Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Medio Ambiente aprueba actualización de planes de manejo para cinco áreas protegidas

Redacción Por Redacción
13 / 05 / 2024
Yamasa Monte Plata ambiente

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) aprobó, mediante dos resoluciones, la actualización de los planes de manejo del Santuario Marino Arrecifes del Sureste, Parque Nacional Sierra Martín García, Parque Nacional Sierra de Neiba y Parque Nacional Aniana Vargas, así como el área protegida privada Siembra de Agua Sur Futuro.

La Resolución núm. 0011/2024, firmada por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, aprueba los planes de manejo de las áreas protegidas Santuario Marino Arrecifes del Sureste; Parque Nacional Sierra Martín García; Parque Nacional Sierra de Neiba y el Parque Nacional Aniana Vargas.

Mientras, la Resolución núm. 0010/2024 aprueba el plan de manejo del área protegida privada Siembra de Agua Sur Futuro. Los planes de manejo permitirán la planificación y gestión de las citadas unidades de conservación.

Ambas resoluciones instruyen al Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad a que proceda con la ejecución y aplicación de los Planes Operativos Anuales (POAs), establecidos en los lineamientos generales definidos en el Plan de Manejo.

Además de facilitar la organización y administración de los recursos naturales, los planes de manejo establecen directrices claras para la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas protegidos, propiciando la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico para las futuras generaciones.

El Área Protegida Privada Siembra de Agua Sur Futuro se creó mediante la Resolución 0028-2020, del 31 de octubre de 2020, con el objetivo de propiciar la conservación, protección y resguardo de los elementos naturales, ecosistemas, fuentes hídricas y biodiversidad existentes en ese espacio, para generar servicios ambientales, así como de conectividad ecosistémica y ecológica con otros enclaves naturales de la zona.

El Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue creado mediante el Decreto 571-09 con el fin de preservar el hábitat natural y los ambientes especiales de la plataforma continental del sureste de la isla, abarcando los humedales y salados de la desembocadura del Río Yaque del Sur y la porción marina que se extiende hasta el extremo sur del Parque Nacional Jaragua.

En relación con el Parque Nacional Sierra Martín García recordó que esta área de conservación fue creada en el año 1996 y ratificada mediante el Decreto 319-97, para proteger una variedad de fauna y flora que incluye bosques nublados y alrededor de 105 especies de aves.

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco, creado mediante el Decreto núm. 1315-83 y con sus límites actuales establecidos en la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (núm. 202-04), constituye junto a los parques nacionales Lago Enriquillo y Jaragua una de las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, establecida por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en noviembre de 2002.

El Parque Nacional Aniana Vargas alberga especies endémicas y nativas de la flora y la fauna. Además, posee una gran muestra de arte rupestre prehispánico presentes en las cavernas y abrigos de la zona. En total se han reportado hasta el momento en los sitios rupestres del área, 711 pinturas y 435 petroglifos.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Sector externo de Luis Abinader cierra campaña en el exterior

Publicación Siguiente

Migración somete a la justicia a individuo que ingresó y trasladó a haitianos de forma ilegales al país

TE RECOMENDAMOSLEER

movc

MOPC reabre el tránsito total por el Puente Francisco del Rosario tras finalizar mejoras

23 de enero del 2025
jce

La JCE y el IIDH/CAPEL firman convenio para investigar abstención electoral a nivel local y en el exterior

5 de marzo del 2025
leidsa

Leidsa  entrega certificado a empresaria ganadora de 55.5 millones con el Loto

8 de marzo del 2025
salud

Salud Pública pone en marcha la campaña “Semana Santa Segura”

15 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados