El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de suspender las inversiones europeas recientemente anunciadas en Estados Unidos hasta que se resuelva la disputa sobre los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
En sus declaraciones, Macron cuestionó el sentido de que las grandes empresas europeas continúen invirtiendo miles de millones de euros en la economía estadounidense, mientras el gobierno de Trump aplica medidas que, según él, golpean negativamente a Europa.
“¿Qué mensaje estaríamos enviando si seguimos invirtiendo en EE.UU. mientras nos imponen estos aranceles?”, expresó el mandatario.
La propuesta de Macron refleja las tensiones crecientes en las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, especialmente tras la imposición de aranceles por parte de la administración Trump sobre productos europeos, lo que ha generado un clima de incertidumbre económica en ambos continentes.
Donald Trump impuso el miércoles aranceles globales a las importaciones de bienes hacia Estados Unidos, lanzando una histórica guerra comercial.
Si bien todos los países del mundo se verán afectados por un gravamen base del 10% a los productos, más de 60 Estados o bloques comerciales se enfrentarán a aranceles más altos.
Los aranceles afectan a todos, desde históricos aliados de EE.UU. —como la UE (20%), Corea del Sur (26%) y Japón (24%)— hasta las naciones más pobres y vulnerables del mundo como Camboya (49%) y Laos (48%).
Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, quedaron exentos de los aranceles “recíprocos” más altos anunciados. Sin embargo, todavía están sujetos a un arancel del 25%, previamente anunciado, sobre los bienes no cubiertos por el tratado de libre comercio con Estados Unidos.