Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Lixiviados de Duquesa y contaminación ríos Isabela y Ozama causas del mal olor en el DN

Redacción Por Redacción
16 / 06 / 2023
Ingeniero Eleuterio Martinez

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

El insoportable mal olor que desde hace días afecta la zona del Distrito Nacional, se debe de lixiviados o residuos líquidos provenientes del vertedero de Duquesa y la contaminación de los ríos Isabela y Ozama, donde se infiltran las aguas que “lavan” toneladas de basuras.

 Para el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), ingeniero Eleuterio Martínez, el lixiviados se debe a una combinación de factores claramente identificados, los cuales provienen de Duquesa y los afluentes, el cual viene como un caldo de estos lugares, permitiendo el desarrollo de la vegetación acuática flotante, como es el colchón de Lila, abarcando desde el puente Jacobo Majluta hasta Pantoja.

Manifestó que el mal olor se siente con más intensidad en la Zona Colonial y los sectores La Zurza, Capotillo, Los Gandules, Gualey y Simón Bolívar, los cuales están rodeados de un amplio cinturón de contaminación.

“La lila es una bendición para estos afluentes, porque lo que hace es retirar el contaminante, sucede que, por las raíces expide más oxígeno que por las hojas; ella lo que hace es un colchón para que los pocos peces, cangrejo y otros, puedan sobrevivir, porque no hay oxígeno disuelto”, explica el también ecología tropical y planificación ambiental.

Dijo que el río Isabela lleva más carga contaminante que el Ozama, porque en sus alrededores hay industrias en la parte de la Máximo Gómez que descargan sus líquidos al río.

"Duquesa es una desgracia y una vergüenza para los que vivimos aquí en esta ciudad. ¿Cómo es posible que todavía tengamos un río con esos niveles de contaminación y que llegue a la Ciudad Colonial, que es la zona de patrimonio de la humanidad, rodeado de tanta inmundicia como la que lleva el río Ozama?", planteó.

Indicó que hay un mal de fondo porque hay dos factores primarios, en primer lugar citó a los lixiviados de Duquesa y en segundo lugar las industrias.

 Solución

“Eso se resuelve con el minado del vertedero de Duquesa, ósea borrarlo por completo y hacer un dragado del río Isabela, el cual está contemplado en un proyecto de la ACRD, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Fideicomiso tienen en sus manos una propuesta tecnología para solucionar esta problemática”, agregó.

La ACRD se suma a los esfuerzos llevados a cabo por las alcaldías del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, y el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo, para buscar una solución al referido tema.

La institución científica está dispuesta a poner su conocimiento y la fuente de tecnología que ya han sido identificadas.  Dijo que la zona Colonial, un Patrimonio de la Humanidad, desde 1992, tendría un esplendor diferente.

 La ACRD, unida con estas instituciones está segura que esta problemática se puede resolver y estos ríos pueden recobrar sus aguas cristalinas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Nueva APP DGII Móvil dará acceso a más servicios de forma simple y segura

Publicación Siguiente

Karen Yapoort vuelve a la televisión con programa de temporada, acompañada por el reconocido presentador Daniel Sarcos

TE RECOMENDAMOSLEER

disturbio tropical lluvias onamet

COE eleva a 19 las provincias bajo alerta por disturbio tropical

17 de noviembre del 2023
lapiz

Lápiz Conciente se presentará en el United Palace de Nueva York

4 de marzo del 2024
paliza

Paliza juramenta en PRM candidatos PLD y FP de Esperanza

26 de enero del 2024
kinito mendez

Kinito Méndez lanza el vídeo oficial de su éxito "Cachamba" 29 años después

18 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados