El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, encabezó una jornada de supervisión en la base de operaciones establecida en Friusa, provincia La Altagracia, por el Ministerio de Defensa. Esta visita tuvo como propósito verificar el cumplimiento de los protocolos en los operativos de interdicción y reforzar el compromiso de los agentes migratorios con sus deberes institucionales.
Durante su recorrido, el funcionario se trasladó a los sectores Hoyo de Friusa y Matamosquitos, donde se desarrollaban operativos activos. Como resultado, se detuvo a 147 ciudadanos haitianos que no portaban documentación legal. Con estas detenciones, la cifra de extranjeros en condición migratoria irregular en esta zona del Este se elevó a 2,474 en apenas 13 días de operativos.
Lee Ballester destacó la importancia del cumplimiento de la ley migratoria y recordó que estas acciones responden a las disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril, en su alocución a la nación. En ese discurso, el mandatario presentó un paquete de 15 medidas dirigidas a enfrentar la migración ilegal, fortalecer la seguridad nacional y preservar la soberanía del país.
Los operativos del lunes también generaron un balance significativo a nivel nacional. En total, 876 haitianos indocumentados fueron detenidos en diversas provincias. En el Gran Santo Domingo se registraron 225 detenciones, mientras que en la región Este se contabilizaron 147. En otras zonas del país, se detuvieron 30 personas en La Vega, 25 en Barahona, 23 en Santiago, 11 en Montecristi y 9 en Puerto Plata. A esto se suman 291 aprehensiones ejecutadas por el Ejército de República Dominicana, 108 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y 7 por la Policía Nacional.
Asimismo, ese mismo día fueron deportados 341 ciudadanos haitianos, quienes fueron debidamente procesados en los centros de retención de la Dirección General de Migración. De los deportados, 169 fueron entregados en el punto fronterizo de Dajabón, 130 en Elías Piña y 42 en Pedernales, todo dentro del marco legal establecido por las autoridades migratorias del país.
La Dirección General de Migración reiteró que todos los operativos de interdicción se realizaron bajo un estricto respeto a los derechos humanos, garantizando el trato digno a los extranjeros y cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales en materia de movilidad humana. El gobierno reafirma su compromiso con la aplicación de la ley, el orden y la protección de la soberanía nacional.