Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Las mujeres presentan un nivel de morosidad inferior a sus pares masculinos

Redacción Por Redacción
22 / 11 / 2023
superintendencia de bancos JPG

ARTICULOSRELACIONADOS

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Técnicos Anadegas dicen gasolinas premium, gasoil óptimo y regular deben bajar 11 pesos del 10 a 16 mayo

Más de 1,500 niños y niñas serán impactados por Grupo SID en feria sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprobó a unanimidad no hacer cambios a la cesantía

Anadegas afirma el Gobierno se ha ahorrado RD$782.8 MM por no aplicar bajas reales a precios combustibles

Las clientas de las entidades de intermediación financiera exhiben un índice de morosidad de 1.43%, inferior al de sus pares masculinos, con 2.05% a julio de 2023. Así lo indica el informe Hacia un sistema financiero inclusivo y sostenible, en su extracto sobre género en el sector bancario, que será publicado la semana próxima por la Superintendencia de Bancos (SB).  

 

El documento refiere que las mujeres suponen el 49% de los 2.1 millones de deudores únicos del sistema financiero, y concentran el 33% del monto adeudado. “Esto revela una diferencia significativa en la cantidad de deuda promedio entre ambos géneros”, de acuerdo con el informe.  

 

No obstante, la población de mujeres con al menos un crédito formal se ha incrementado a una velocidad del 2.9% anual entre 2017 y 2022. En el caso de los hombres, el número de deudores ha crecido un 1.5% anual.  

 

En cuanto a las cuentas de ahorros, la participación de usuarios y usuarias es 50/50, de acuerdo con lo indicado por las entidades financieras encuestadas para el estudio.   

 

Iniciativas con enfoque de género  

El 44% de las EIF posee una política de igualdad de género e incluye en su cartera productos y servicios diseñados exclusivamente para mujeres.  

 

El informe de la SB arroja que el 20% de las entidades financieras destina una partida anual para estas iniciativas con enfoque de género. En el caso de los bancos múltiples, la proporción es mucho mayor, alcanzando el 44%.  

 

Por otro lado, el 11% de las entidades reporta que cuenta con personal capacitado para identificar señales de violencia financiera.  

 

De igual manera, el 38% ha habilitado áreas de lactancia para uso exclusivo de sus empleadas que también son compartidas con las usuarias en un 4% de los casos. Estas salas, en su mayoría, se encuentran en las oficinas principales de las entidades.   

 

Perfil socioeconómico  

De las mujeres encuestadas, el 32% tiene educación universitaria, mientras que la proporción de hombres con el mismo nivel educativo es del 23%. Pese a esta característica, se reporta una mayor cantidad de mujeres con bajos ingresos. El 60% de ellas registra ingresos inferiores a los RD$15,000 mensuales, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje asciende a 36%. 

 

Por otro lado, el 11% de las mujeres tiene ingresos mensuales por encima de los RD$31,000, en tanto que la proporción de hombres con iguales ingresos es de 21%. 

 

El porcentaje de mujeres que indica no trabajar es casi el doble que los hombres (28% y 15%, respectivamente). Esto se asocia, en gran medida, a que se encargan de las labores del hogar y cuidado de los demás miembros de la familia.  

 

Entre las mujeres que realizan labores fuera del hogar, las actividades que más predominan son aquellas relacionadas con el comercio (12%). Se muestran con porcentajes significativamente menores, la enseñanza y actividades como agricultura, ambas con 6%. 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Defensa de Jean Alain asegura ONU solicitó su libertad inmediata por “detención arbitraria”

Publicación Siguiente

MOPC dispuso cerrar el puente de la avenida Hípica sobre la autopista Las Américas para ampliar el giro

TE RECOMENDAMOSLEER

mel rojas

Anuncian ganadores Guante de Oro de premios Los Dominicanos Primero

8 de enero del 2024
Onell Cruz pirata

Oneil Cruz jonronea, pero no evita revés de Piratas ante Filis

14 de abril del 2024
palacio justicia Ciudad Nueva

Imponen 30 años a un hombre que provocó muerte a mujer para evitar que testificara en su contra

10 de julio del 2023
Towns

Towns confirma su participación en el Mundial

27 de julio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados