Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Jueza presidenta de corte destaca firma digital es uno de los mayores logros del Poder Judicial dominicano

Redacción Por Redacción
28 / 11 / 2023
magistrada scj rd

ARTICULOSRELACIONADOS

Garantía económica de RD$4 millones para hombre por estafa electrónica y actividades ilegales en mercado de valores

Prisión preventiva contra cuatro miembros de banda criminal dedicada a robos con violencia en la capital

Madre de prospecto hallado muerto en laguna de Guerra exige investigación a fondo

Ministerio Público solicita prisión preventiva contra 10 de los arrestados en la Operación Discovery 3.0

Sistema de Alertas Registrales supera los 45 mil usuarios activos a nivel nacional

La magistrada Arelis Ricourt Gómez, jueza coordinadora y presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega, manifestó que la firma digital constituye uno de los mayores logros del Poder Judicial en materia de uso de las tecnologías.

Ricourt Gómez habló del tema junto al ingeniero Welvis Beltrán, director de Tecnología del Poder Judicial dominicano, durante el desarrollo del seminario Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible, que se realizó en el país con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea, y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Al insistir sobre los beneficios de la digitalidad para el Poder Judicial dominicano, la magistrada reiteró que “eso nos cambió la vida, al pasar del uso del carrito con los expedientes, al uso de la firma digital de documentos desde cualquier lugar del mundo que estuviéremos”.

Recordó que, tras la pandemia, esa nueva modalidad de trabajo permitió a jueces y servidores judiciales retornar de forma ordenada y sin preocupación a sus labores jurisdiccionales.

Destacó que la República Dominicana es un país que goza de gran conectividad, ya que casi todo ciudadano posee un celular.

“Estamos convencidos de que promover el acceso a la modernización va a ayudar a los ciudadanos a tener una mejor justicia y el Poder Judicial está haciendo todo lo necesario para colocarse a la altura de los tiempos actuales”, aseguró.

La magistrada Ricourt expuso que la digitalidad ha contribuido también “a que tengamos cero papeles” en los escritorios, “porque todo lo trabajamos digital y por eso tenemos hoy usuarios satisfechos”.

De su lado, el ingeniero Welvis Beltrán sostuvo que el Plan Estratégico Visión Justicia 20/24 ha llevado al equipo de tecnología del Poder Judicial a trabajar arduamente para que se dé respuesta efectiva a las necesidades y exigencias que demandaban los usuarios de la justicia.

Indicó que, en 2019, hubo una situación muy compleja de conectividad, equipamiento e infraestructura tecnológica en cada uno de los departamentos judiciales del país.
En base a eso, explicó que, para poder realizar el proceso de transformación digital del Poder Judicial, se definió la necesidad de disponer de una arquitectura base y visionaria para ajustar y adecuar los lineamientos estratégicos del Plan Institucional Justicia 20/24 con el Plan Estratégico TIC, en función de procesos y tecnologías, destacando la implementación de la nube del Poder Judicial.

La magistrada Arelis Ricourt Gómez y Welvis Beltrán abordaron el tema Transformación Digital: experiencia, necesidades, retos y avances de la República Dominicana, moderado por el español Javier Hernández Díez, y que contó también con la intervención del viceministro gubernamental José Ramón Holguín Brito, Manuel Olmedo Palacios, del Ministerio de Justicia de España, y Ana Isabel Del Ser López, presidenta de Audiencia en León, España, quienes hablaron de la experiencia de esa nación en materia digital.

Durante el seminario se destacó la importancia de la ley 339-22 de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial dominicano, en la consecución de las transformaciones que se están impulsando.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Christopher Morel y Daniel Lynch, MVP de la Semana en LIDOM

Publicación Siguiente

Hendriks y Bellinger se quedaron con el Regreso de Año 2023

TE RECOMENDAMOSLEER

Eloy

Los Leones disponen de los Reales en la Súper Liga LNB; Titanes vencen a Marineros

25 de mayo del 2025
morant 1

Las lesiones de las estrellas de la NBA Giannis y Ja empañan el comienzo de la postemporada

17 de abril del 2023
elly de la Crz

Elly de la Cruz da jonrón de 458 pies y corre como nadie en triunfo Cincinnati

8 de junio del 2023
palacio de justicia santiago

Fiscalía de Santiago solicita medidas de coerción contra homicida de un locutor

29 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados