Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Juan Carlos Mieses recibe el Premio Nacional de Literatura 2024

Redacción Por Redacción
21 / 02 / 2024
Juan Carlos Mieses

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

De mano de José Luis Corripio Estrada, presidente de la Fundación Corripio y la ministra de Cultura, Milagros Germán,  Juan Carlos Mieses recibió esta noche  el Premio Nacional de Literatura 2024.

La ministra de Cultura, Milagros Germán al pronunciar sus palabras felicitó al galardonado, al tiempo que dijo: «En estos tiempos difíciles, donde ahora hablamos de «inteligencia artificial» y «metaverso» es importante regresar a la palabra, que se produce desde el pensamiento crítico. Este premio es un gran estímulo para reconocer y regresar a la palabra que nos hará libres”.

Reiteró sus felicitaciones al escritor Juan Carlos Mieses y su profundo deseo para usted de «las múltiples semblanzas, los halagos, la cita justa siempre a flor de labios y las banderas…».

José Alcántara Almánzar, al pronunciar las palabras de introducción describió a Mieses como un poeta raigal que causó asombró en nuestro medio, cuando en 1983 recibió el codiciado Premio Siboney por su obra «Urbi et orbi», otorgado por un jurado riguroso y de primera, compuesto por Freddy Gatón Arce, Manuel Rueda y Máximo Avilés Blonda.

«Los integrantes de la Fundación Corripio, encabezados por don Pepín Corripio y doña Milagros Germán, titular del Ministerio de Cultura, se complacen esta noche en entregar el Premio Nacional de Literatura 2024 a Juan Carlos Mieses, con el beneplácito del jurado que lo otorgó a unanimidad, y la satisfacción de gran parte de los intelectuales y escritores del país, habitantes de un medio cultural complicado, donde la intriga y la maledicencia corren como monedas de circulación», expresó.

Basilio Belliard, al leer la Semblanza de Mieses narró que lo conocía por su poesía y por una pieza de teatro que había leído antes de conocerlo personalmente, “hasta que nos conocimos e hicimos amigos, hace más de quince años. Pero siempre tenía el deseo de conocerlo y la esperanza de reconocerlo, producto de una dilatada admiración. Se trata de un escritor despojado de poses intelectuales, armado de una proverbial sencillez y una inusual capacidad.

De Mieses dijo lo que expresó Octavio Paz sobre Fernando Pessoa: “Los poetas no tienen biografía. Su obra es su biografía.” Así pues, leer sus libros representa la experiencia de lectura de un escritor, que ha sabido asimilar muy bien lo leído y mejor aún, lo aprendido.

La reacción de galardonado

Juan Carlos Mieses relató que cuando le dieron la noticia fausta, “pero intimidante, por medio de una llamada telefónica, de haber sido escogido este año para recibir tan importante galardón, tuve que esperar unos minutos para reponerme de la impresión”.

Al proseguir con su relató “y de la sorpresa y en ese lapso de tiempo pasó por mi mente una reflexión que el clérigo Tomás de Kempis compartía con sus hermanos agustinos en los albores del siglo XV: “Cuán rápido pasa la gloria de este mundo…”.

«La evocación de la pequeña frase del canónigo Tomás, en el momento en que un grupo de personalidades acababa de otorgarme el mayor reconocimiento que puede recibir un escritor en nuestro país, resultó perfectamente adecuada para no dejarme adormecer por los embrujos de la vanidad, que yo llamo –con el perdón del papa Gregorio Magno– el octavo pecado capital y el preferido de nosotros, los poetas».


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Tampa Bay sigue guardando silencio sobre caso Wander Franco

Publicación Siguiente

Meteorología pronostica aguaceros y vientos fuertes

TE RECOMENDAMOSLEER

Captura de pantalla 2024 04 29 a las 3.35.36 p. m.

Entidades ponen a disposición de candidatas una herramienta digital para promover sus candidaturas de cara a las elecciones 2024

29 de abril del 2024
carolina

Alcaldía del DN inicia programa internacional para manejo de datos de SD

4 de agosto del 2024
Campeones

Los Robles se proclaman campeones del Rally de Béisbol Infantil

5 de junio del 2023
Julieta Tejada

Julieta Tejada propone a ONGs instalar hospitales móviles en la frontera para que haitianas puedan dar a luz

24 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados