Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía

Juan Ariel Jiménez: “El anticipo en la actualidad no tiene sentido”

Redacción Por Redacción
15 / 07 / 2024
Juan Ariel Jimenez

Economista Juan Ariel Jiménez

ARTICULOSRELACIONADOS

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Técnicos Anadegas dicen gasolinas premium, gasoil óptimo y regular deben bajar 11 pesos del 10 a 16 mayo

Más de 1,500 niños y niñas serán impactados por Grupo SID en feria sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprobó a unanimidad no hacer cambios a la cesantía

Anadegas afirma el Gobierno se ha ahorrado RD$782.8 MM por no aplicar bajas reales a precios combustibles

El economista Juan Ariel Jiménez expresó que el país necesita un pacto fiscal que contemple la eliminación de ciertos impuestos, especialmente el anticipo y que vaya orientado a construir un mejor país.

“El anticipo es lo primero que hay que eliminar. Entiendo la racionalidad de este impuesto para las décadas de los 80 y 90. Después del año 2000 no tiene sentido alguno”, indicó al dictar una conferencia en la Cooperativa Vega Real.

El profesor de la Universidad de Harvard expresó que el anticipo se creó como una forma de estabilizar los ingresos del Gobierno , que le permite ir recibiendo por adelantado el impuesto sobre la renta que las empresas pagan anual y que de ahí surgió el anticipo que se pagaba varias veces año y se descontaba al final.

Jiménez apuntó que ya ese impuesto no tiene sentido porque con la nueva ley de Tesorería los gobiernos financian sus desviaciones emitiendo letras del tesoro, y  de esta manera gestionan su manejo de liquidez; y que a partir de las reformas de la gestión financiera del Estado de 2006 esto se puede hacer.

El catedrático puntualizó que la República Dominicana debe enfocarse en que los impuestos que se recauden se puedan retribuir a la sociedad a través de mejores servicios públicos, como salud, educación y transporte.

“Necesitamos crear un pacto fiscal, y utilizo este término porque la sociedad debe aportar y el gobierno debe retribuirle; y un pacto implícitamente  proyecta el  país que queremos construir”, explicó .

El exministro de economía señaló que otro impuesto que debería eliminarse, es el impuesto al ahorro : “ De los países asiáticos hemos aprendido que ahorran mucho y se invierte mucho, y como se invierte mucho, se crea mucho empleo; aquí estamos al revés, no se ahorra mucho, se invierte poco y se crean pocos empleos y lo que estamos creando son macrogobiernos que deben absorberlo todo”.

Expresó que un pacto fiscal debería estar orientado a construir un país distinto, que permita gestionar las transiciones, que incentive el ahorro y se haga un uso más eficiente del ahorro  afirmando que gran parte del ahorro del Gobierno se está yendo a préstamo de consumo, en lugar de préstamo productivo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Vaguada al noreste de la isla seguirá generando aguaceros este lunes

Publicación Siguiente

Comisión de la Cámara de Diputados que estudia el Código Penal invita a Vistas Públicas

TE RECOMENDAMOSLEER

BASEBALL CARIBBEAN MEX DOM

Dominicana cae ante México en cuarta jornada Serie del Caribe

5 de febrero del 2024
dncdsa

Capturan hombre vinculado a decomiso de 168 paquetes presuntamente de cocaína

28 de enero del 2024
Aracena

Diputado Ignacio Aracena esta confiado que el PRM alcanzará el 70 % de votos en las próximas elecciones

8 de abril del 2024
Ariel Henry

Miembros del ejército haitiano le declaran la guerra a Ariel Henry

24 de enero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados