Dom, 7 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores

Redacción Por Redacción
07 / 09 / 2025
Suedy Leon

ARTICULOSRELACIONADOS

Rafael -Pepe- Abreu: “Si el Código de Trabajo tiene que quedarse como está, que se quede”

Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería de santo Domingo

Propeep agota amplia agenda de trabajo en sectores vulnerables del Gran Santo Domingo durante el fin de semana

CAASD soluciona avería en red de agua potable en avenidas Máximo Gómez y Nicolás de Ovando

Abinader inaugura carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años

Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, dio inicio el sábado 6 de septiembre al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

El acto formal de inauguración de este curso, que tendrá una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.), fue encabezado por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, en Santiago; y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo.

Fernández Guzmán, al ofrecer las palabras de bienvenida en Santiago, destacó que la Ley 4-23 es esencial para la ciudadanía y que su comprensión es crucial para que puedan transmitir de manera precisa, ética y responsable, información sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.

“Este curso les brindará las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, pero también les permitirá reflexionar sobre cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.

Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de los derechos de las personas y siempre comprometidos con la justicia social.

“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas y la responsabilidad con la que transmiten la información son vitales para garantizar que el público reciba un mensaje claro, veraz y respetuoso”, señaló Fernández.

Curso busca edificar sobre la ley y enfrentar la desinformación

En tanto que la directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la Ley Núm. 4-23, Orgánica del Registro Civil y que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, marca un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.

“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades. Para ustedes, profesionales de la comunicación, su conocimiento no es opcional: es indispensable”, enfatizó León Jiménez, al agregar que “la correcta interpretación y comunicación del marco legal es, sin lugar a duda, un aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.

Resaltó que con este curso se busca no solo capacitar en el área señalada, sino también enfrentar la desinformación ante un tema tan complejo y tan delicado como la identidad.

“Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad. Casos imprecisos o narrativas incompletas sobre el Registro Civil y la identidad dominicana han generado confusión en la ciudadanía. Por eso, este curso dedica un módulo especial a analizar la desinformación y su impacto, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática y a identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez.

Señaló que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa y en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación

Capacitación se impartirá en dos fases

Este curso se impartirá en dos fases: la primera, que inició este 6 de septiembre, será en Santo Domingo y Santiago; y la segunda, se impartirá en enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste, garantizando que la formación llegue a todo el país y que los periodistas puedan contribuir a la legitimidad de los procesos electorales.

Esta iniciativa busca capacitar a 98 profesionales de la comunicación y cuenta con 76 participantes inscritos en Santo Domingo y 22 en Santiago.

La institución enfatizó que para aprobar satisfactoriamente el curso y obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia y participación activa.

El objetivo principal del curso es fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil.

Además, de manera específica, el curso analizará el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo sus servicios, estructura y los documentos que expide.

El cuerpo docente del curso especializado está integrado por profesionales dominicanos con una amplia trayectoria en materia de Registro Civil. Su experiencia aporta una visión completa que abarca tanto la teoría como la práctica.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería de santo Domingo

Publicación Siguiente

Rafael -Pepe- Abreu: “Si el Código de Trabajo tiene que quedarse como está, que se quede”

TE RECOMENDAMOSLEER

lluviass

Indomet pronostica lluvias en varias provincias por incidencia de vaguada

25 de febrero del 2025
Comisión escogencia de JCE

Comisión especial de senadores entrevista a 30 aspirantes a miembros JCE

16 de octubre del 2024
Abogado de Lenin Torres

Tras arresto en Colombia del líder red Falcón abogado recusa al juez en audiencia preliminar

19 de diciembre del 2024
Abel Martinez

Abel llama a buscar votos "casa por casa y callejón por callejón"

17 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados