Dom, 28 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

INTEC y Defensa Civil impulsan diálogo de alto nivel y pactan compromisos para la buena gestión de riesgos en RD

Redacción Por Redacción
23 / 09 / 2025
Defensa Civil

ARTICULOSRELACIONADOS

La DNCD saca de las calles más de 800,000 gramos de distintas drogas

Indomet: comienza a disminuir notablemente las precipitaciones sobre el país   

La versión de Caribe Tours es que yipeta golpeó autobús y provocó choque con estación del metro

Aumentan los estragos de las lluvias: 996 viviendas afectadas y casi 5 mil personas desplazadas

Cuatro acueductos dan el primer paso hacia la resiliencia hídrica en San Pedro de Macorís y Hato Mayor

Santo Domingo.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la ONESVIE, junto a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, desarrollaron este día el “Diálogo de Alto Nivel: Hablemos de Resiliencia”, un espacio que buscó abordar la gestión de riesgos de forma integral y trazar una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible en el país.

La iniciativa, financiada por Global Support and Development (GSD) como parte de su proyecto “PREPARADOS”, se realizó en el marco de las actividades nacionales por el Día de la Prevención de Desastres y Atención a las Emergencias, que se conmemora en el país cada 22 de septiembre, recordando diferentes eventos que han golpeado a la República Dominicana, como el huracán Georges en 1998.

El acto inaugural estuvo encabezado por la rectora interina del INTEC, Aliett Ortega, quien explicó que parte del objetivo del diálogo es generar un intercambio técnico, académico e institucional entre actores clave del país y la región, orientado a fortalecer las capacidades nacionales para la gestión del riesgo de desastres como componente esencial del desarrollo sostenible, que permita avanzar hacia un modelo más seguro, inclusivo y sostenible.

“Aquí hoy están los actores clave de la coordinación y respuesta a emergencias y desastres. Desde INTEC somos promotores de una cultura preventiva del riesgo y de la resiliencia territorial. Por eso, en esta fecha importante, queremos analizar los desafíos actuales desde una perspectiva multisectorial”, dijo Ortega.

Destacó, además, que el país enfrenta múltiples amenazas naturales, como huracanes, sismos, inundaciones y sequías, que impactan de manera directa en la seguridad, el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades. Por ello, entiende que es indispensable que la gestión integral del riesgo de desastres se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y se impulse desde la academia.

Los exponentes del diálogo presentaron sus propuestas para enfrentar los desafíos que representan los riesgos para el desarrollo sostenible en tiempos de cambio climático, a partir de un enfoque multidisciplinario. Entre ellos, la rectora interina del INTEC, Aliett Ortega; el profesor Antonio Torres, experto en gestión de riesgos e ingeniero industrial; el subdirector y encargado de Operaciones de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, quien abordó la articulación interinstitucional para la prevención de riesgos; y el analista meteorológico y comunicador Jean Suriel, quien presentó el panorama climático general y los datos meteorológicos.

La moderación estuvo a cargo de la directora de Investigaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Solhanlle Bonilla, quien también dio oportunidad de participación activa a los actores clave presentes, miembros de la Comisión Nacional de Emergencias, para construir consensos, compartir experiencias y generar propuestas concretas que fortalezcan la resiliencia nacional ante los desafíos del cambio climático y los riesgos de desastres.

El escenario fue la plataforma de presentación para el lanzamiento del Índice de Resiliencia Climática de Viviendas y Asentamientos (IRECLIVA), una nueva herramienta técnico-social pionera en la República Dominicana, que evalúa, clasifica y prioriza la resiliencia de las viviendas y asentamientos, con el fin de convertir los datos científicos en decisiones que transformen la vulnerabilidad en comunidades resilientes.

La iniciativa fue presentada por la investigadora principal, Yanelba Abreu, en representación del grupo de investigación integrado por el también investigador Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director ejecutivo de la Defensa Civil; el Dr. Ulises Jáuregui, científico y profesor adscrito del INTEC; y el Dr. Antonio Torres Valle, ingeniero nuclear y profesor de la Universidad INSTEC de Cuba.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Juan Soto 2025: La evolución de una superestrella

Publicación Siguiente

RD inaugura feria turismo en París y vuelos de Air France volverán a Punta Cana

TE RECOMENDAMOSLEER

COMEDORES ECONOMICOS

Comedores Económicos saluda decisión de Pro-Competencia de solicitar sanción a dos empresas por práctica concertada en procesos de compras

6 de marzo del 2024
lukaaa

Luka Doncic asume la culpa en derrota de Lakers ante Warriors

4 de abril del 2025
tribunalll

TSE recibe informe del departamento para la cooperación y observación electoral de la OEA

21 de abril del 2023
comision

Comisión especial del Senado finaliza estudio proyecto de ley sobre autismo

27 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados