Lun, 19 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Instituciones pactan reforma policial sustentada en agentes apegados a ética

Redacción Por Redacción
06 / 05 / 2024
Mesa de Seguridad

ARTICULOSRELACIONADOS

Hombre muere tras caer de puente en Don Juan, Monte Plata

Policía Nacional intensifica persecución contra autores de quíntuple homicidio en Dajabón

Cae abatido “El Abusador” al enfrentar patrulla de investigaciones en La Romana

Apresan dos hombres e incautan otros 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana

La DGM intensifica operaciones tras extranjeros indocumentados

La Segunda Mesa de Planificación para la Transformación Policial, organizada por el Ministerio de interior y Policía,  concluyó con el compromiso de una reforma que priorice la conducta de sus miembros, por lo que los sectores que trabajan esa estrategia pactaron  entregar una entidad reconocida por su alta calidad y confianza pública, sustentada en la ética e integridad que deben acompañarle siempre.

El acuerdo «La Policía Nacional se transforma para proteger y servir a la gente», contempla  diálogos con los agentes y la sociedad para garantizar la seguridad ciudadana y el compromiso de cumplir con los tres principales lineamientos de la reforma: modernización educativa y del desarrollo humano, operativa y tecnológica y administrativa y financiera.

Los cambios necesarios incluyen nuevas leyes, modificación a  la policial, y del ministerio, de  carrera y disciplinaria. Ante los casos de violencia que han involucrado uniformados, la reforma enfatiza en cursos complementarios que incluyen manejo de la ira, y el  nuevo pensum contiene la asignatura inteligencia emocional.

Los debates involucraron a  representantes del Proyecto Justicia y Seguridad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, de Administración Pública, y  la Sociedad Civil.

 “El objetivo es servir”, establece el documento firmado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director policial mayor general Ramón Antonio Guzmán; el comisionado ejecutivo para la transformación, Luis Ernesto García; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane; la directora de la reforma educativa, Mu Kien San Beng; la comisionada  Elena Villeya de Paliza.

Como muestra de pluralidad, igual suscribieron el director de Asuntos Internos, general Ramón Ramírez; de Recursos Humanos, su par Esteban Figuereo;  la de Sanidad, generala Cristina García; los del Instituto Policial de Educación Superior, Control Interno y  Planificación y Desarrollo, coroneles Cecilio Delgado, César Ares y Juan Bello Balaguer; oficiales subalternos y alistados.

 “Es un momento histórico para nuestra gloriosa Policía Nacional, donde asumimos el compromiso de trabajo para lograr una reforma, modernización, y transformación, que contará con profesionales para la gente”, consigna el acuerdo.

Durante  dos días de actividades,  fueron presentados los avances y desafíos de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, y  77 participantes evaluaron 44 iniciativas presentadas por miembros de la institución, que impactarán en la estabilidad social  y en la modernización del órgano, hacia los próximos cuatro años.

Vásquez Martínez aseguró que la meta es alcanzar una transformación modelo, una entidad de la que la sociedad sienta orgullo y esté segura de que la protege y a la que todos quieran pertenecer por su trabajo digno.

Igual, Guzmán Peralta indicó que esta segunda reunión del año servirá para la creación de todos los anteproyectos que permitirán la conclusión del primer presupuesto que será elaborado pensado en los cambios.

De su lado, García Henríquez indicó que la jornada continuará con un ejercicio de priorización, donde los analistas y técnicos evaluarán las iniciativas presentadas.

El viceministro de Administración Pública Gregorio Montero expresó que la reforma debe tener una mirada integral y ser vista como un proceso, inicia pero jamás termina, hay logros pero  surgen desafíos que atender, “esa es la dinámica de cualquier reforma”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Dicrim detiene a 15 personas por distintos delitos y ocupa tres pistolas

Publicación Siguiente

Edwin Padrón recibe masivo respaldo durante mano a mano en Cancino Adentro

TE RECOMENDAMOSLEER

Dengue

Noldis Naut Suberví: “El dengue mantiene un pico alto y no vislumbra una tendencia a la baja”

5 de noviembre del 2023
juan guerrero

Inicia este martes la Fase de Eliminación del TBS Distrito 2023

2 de octubre del 2023
leach campos

Senado de EE.UU. evalúa nominación de Leah Francis Campos como embajadora en RD

11 de marzo del 2025
pacheco

Cámara de Diputados aprueba crear el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres

23 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados