Mar, 4 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Gobierno vuelve a echar para atrás; deroga el decreto de impuestos a plataformas digitales

Redacción Por Redacción
04 / 03 / 2025
Netflix

ARTICULOSRELACIONADOS

Alfredo Pacheco toca la campana tras vencer el cáncer de próstata

CNTD, CNUS y CASC llaman a los diputados a aprobar el proyecto de reforma laboral tal y como lo aprobó el Senado

Onesvie llama a la población a sumarse al Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025

Presidente Abinader declara duelo oficial por el fallecimiento de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito)

Indomet pronostica aguaceros y tronadas este martes por efectos de una vaguada

El Gobierno derogó el decreto 30-25 que establecía el cobro del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a los servicios digitales prestados por proveedores extranjeros y consumidos en el país.

La información la ofreció el vocero de la presidencia, Homero Figueroa, mediante una publicación a través de la red social x, antiguo Twitter.

Dentro de los servicios que se verían afectados con la nueva medida, se destacaba la publicidad en línea (Google Ads, Facebook Ads), streaming de video y música (Netflix, Spotify, YouTube Premium), almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox), así como las plataformas de intermediación y suscripción (Airbnb, Uber, Amazon Prime).

El decreto fue emitido el pasado 25 de enero, y la medida entraría en vigencia seis meses después de haber sido publicado, es decir en el mes de julio.

Conforme al Gobierno, la iniciativa buscaba fortalecer la recaudación tributaria y equiparar las obligaciones fiscales entre los comercios tradicionales y las plataformas digitales

Además, establecía que todas las empresas extranjeras que ofrezcan servicios digitales en República Dominicana deberían registrarse en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y aplicar el ITBIS a los usuarios locales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Aduanas detecta 36,000 cápsulas de distintos calibres en Haina con destino a Haití

Publicación Siguiente

Dallas pierden a Kyrie Irving por el resto de la temporada

TE RECOMENDAMOSLEER

santiagoo

Un año de prisión preventiva a seis implicados en el asalto del Banco de Reservas

7 de junio del 2024
David Collado

David Collado, funcionario público del mes por tercera vez

12 de febrero del 2024
Angel Aroboy Santana junto a miembros de Diamante Deportivo

Aroboy Santana: Rafael Devers jugará en el Clásico del 2026 y la LIDOM

29 de junio del 2025
Cuba Venezuel

Cuba rechaza presencia militar de EE.UU. en el Caribe

28 de agosto del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados