Mié, 20 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Gobierno provee fármacos de alto costo para la Hepatitis C a 1,827 personas con una inversión de RD$586.4 millones

Redacción Por Redacción
27 / 07 / 2023
medicamentos

ARTICULOSRELACIONADOS

Imponen millonaria multa a Clínica Abel González por negar atención en la tragedia de Jet Set

SISALRIL prohíbe requerimiento de fotografías de afiliados para autorización de coberturas servicios de salud 

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Doctora Evangelina Rodríguez Perozo

CMD y Banco BHD firman acuerdo para impulsar el bienestar de los médicos

RD traza hoja de ruta para superar barreras de acceso a agua, saneamiento e higiene en centros de salud

La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerio de Salud Pública, informó que ha provisto en los últimos dos años el tratamiento de la Hepatitis C a más de 1,827 personas afectadas por esa enfermedad, con una inversión del Gobierno de más de RD$586.4 millones.

Al pronunciar las palabras de bienvenida durante un acto por la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis este 28 de julio y la impartición de una charla sobre la prevención de esa enfermedad, la directora de Damac, doctora Karen Cepeda, detalló que el Programa de Medicamentos de Alto Costo suministró el fármaco para tratar la Hepatitis C a 1,482 personas en el 2022 y este año a más de 342.

Destacó que esos beneficiarios se unen a los más de 16,540 que reciben sus medicamentos de alto costo de manera fija y sin retraso del Programa de Medicamentos de Alto Costo, para lo cual el Gobierno del presidente Luis Abinader ha triplicado su presupuesto, que este año es de RD$8,000 millones.

Explicó que  a cada paciente afectado con Hepatitis C, se le suministra los fármacos por tres meses, como es indicado por los especialistas para curar esa enfermedad, valorados en RD$321,132 y ha invertido RD$586.4 millones en la compra de los mismos a los 1,827 beneficiados con ese tratamiento en los últimos dos años.

Aconsejó a los ciudadanos acudir a un especialista si tienen síntomas, como ojos y piel amarillenta, fatiga, náusea y vómito.

Destacó que el Programa de Medicamentos de Alto Costo aprueba y entrega el fármaco para la Hepatitis C de forma oportuna a los pacientes que lo soliciten.

De su lado, el especialista en gastroenterología, doctor Pascal A. Núñez Ramírez, recomendó para prevenir la Hepatitis C mantenerse atento a la debida esterilización de los instrumentos reusables, como los de odontología, y los utilizados por manicuristas, pedicuristas y tatuadores, y a la sustitución de otros no reusables, como las agujas.

Agregó que cuando una persona sabe que tiene Hepatitis C debe tomar las debidas precauciones para que las herramientas particulares, como cepillo dental, rasuradoras y otros, sean de uso exclusivo de ellos.

Sugirió a los ciudadanos realizarse con frecuencia la prueba de Hepatitis C, con la finalidad de actuar a tiempo, en caso de ser detectada, y evitar daños al hígado.

Agradecen al Programa  

Personas beneficiadas con el tratamiento para la Hepatitis C, entre ellos Ramón Ventura y Ninoska Logroño, agradecieron al Programa de Medicamentos de Alto Costo por haberle donado los fármacos para curar esa enfermedad.

Ventura recuerda que fue contagiado de Hepatitis C cuando nació, producto de una transfusión de sangre.

Invitó a todas las personas a cuidarse y a mantener los cuidados de higiene para prevenir el contagio de Hepatitis, y lamentó la discriminación y rechazo a personas afectadas por esa enfermedad, por el desconocimiento de que no se contagia hablando y saludando con la mano.

A la charla por la celebración este 28 de julio del Día Mundial contra La Hepatitis asistió la doctora Sandra Cabrera, miembro de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Ministro Limber Cruz afirma la fiebre porcina africana está controlada en RD

Publicación Siguiente

COE descontinúa nivel de alerta verde para provincias tras alejarse onda tropical

TE RECOMENDAMOSLEER

TC

Organizaciones reclaman Estado dominicano cumpla con la Ley 169-14

20 de septiembre del 2024
patrulla policial

Apresado dominicano requerido por las autoridades judiciales de Argentina por tráfico de drogas

8 de noviembre del 2023
Milagros Ortiz Bosch

Ortiz Bosch informa va muy bien de salud: “un poco de anemia por no comer a tiempo”

19 de julio del 2023
faride

Gobierno modificará Ley de Tránsito para imponer sanciones drásticas a infractores

17 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados