El presidente Luis Abinader informó que el Poder Ejecutivo está evaluando que los servicios públicos ofrecidos en el país dejen ser gratis para los extranjeros presentes en condición de tránsito.
Al encabezar el encuentro de LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que el volumen de personas que cruzan la frontera para obtener los servicios públicos del país y la actual crisis socioeconómica que sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
“Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías; lo que yo te puedo decir es que ante todas las acciones internacionales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional ante Haití, los casos de nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y evidentemente nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos”, argumentó.
Una de las principales críticas que ha recibido este Gobierno ha sido que los inmigrantes de distintas nacionalidades, principalmente los haitianos, reciben la asistencia de los servicios públicos, especialmente los de salud, de manera gratuita.
Durante los primeros 11 meses del 2024, al menos unos 29,710 partos de madres haitianas registran los hospitales de República Dominicana lo que representó el 35.7% del total de 83,186 partos notificados en establecimientos de salud de la red pública hasta noviembre de ese año.
La crisis sociopolítica que afecta a la República de Haití será uno de los temas a tratar en la reunión que el presidente Abinader sostendrá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que llegará la noche de mañana miércoles cinco al país.