El Ministerio de Exteriores de Alemania emitió este lunes una recomendación urgente desaconsejando cualquier viaje a Venezuela, al advertir un panorama de seguridad “tenso” y con posibilidad de deterioro repentino. La alerta pone especial énfasis en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil, donde el crimen organizado supone un riesgo elevado.
Según el comunicado, ciudadanos procedentes de Alemania y del resto de Europa pueden enfrentar controles exhaustivos al ingresar al país, además de la posibilidad de interrogatorios o incluso detenciones bajo acusaciones graves, como supuesta colaboración con el terrorismo. La Cancillería alemana recordó que, en estos casos, la asistencia consular no ha sido posible hasta ahora.
El Ministerio también advirtió sobre la posibilidad de bloqueos en carreteras, incremento de controles policiales, así como fallas y restricciones en el acceso a internet y a los servicios móviles, factores que pueden empeorar sin previo aviso.
La advertencia alemana se suma a la decisión anunciada el viernes por el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, que prohibió viajar a cuatro provincias venezolanas: Zulia, Táchira, Apure y Sucre. La medida —que excluye únicamente las capitales provinciales y el este de Zulia— responde a “serias preocupaciones de seguridad” para los ciudadanos surcoreanos en esas regiones.
Corea del Sur colocó estas zonas en nivel 4, su máximo nivel de alerta, vigente desde la noche del 21 de noviembre. Los ciudadanos que ignoren la prohibición podrían enfrentar multas que superan los 1.500 dólares o penas de hasta un año de prisión.
Venezuela enfrenta además una creciente crisis de conectividad aérea tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó sobre amenazas en el espacio aéreo venezolano y en el sur del mar Caribe. La alerta ha provocado una ola de cancelaciones de vuelos.

Al menos seis aerolíneas suspendieron operaciones en los últimos días. Turkish Airlines canceló sus vuelos entre Estambul y Caracas previstos del 24 al 28 de noviembre, permitiendo reubicaciones sin penalización. Latam Airlines Colombia también suspendió su ruta Bogotá–Caracas–Bogotá los días 23 y 24 de noviembre por razones de seguridad.
A estas se sumaron Iberia, TAP Air Portugal, Gol, Avianca y Caribbean Airlines, que han reportado afectaciones de sus servicios desde Sudamérica, Europa y el Caribe. La FAA citó incidentes como interferencias en sistemas de navegación por satélite (GNSS) y movilización de tropas, advirtiendo que los riesgos podrían extenderse hasta 250 millas náuticas fuera del espacio aéreo venezolano.
En medio de este panorama, agencias de viaje y usuarios buscan rutas alternativas para operar en la región. La prolongación de las condiciones actuales podría agravar la incertidumbre respecto a la normalización de los vuelos hacia y desde Venezuela, afectando aún más la movilidad regional.




