Mié, 17 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Fuerza del Pueblo denuncia indiferencia del gobierno ante el deterioro de la salud mental

Redacción Por Redacción
03 / 09 / 2024
fuerza pue

ARTICULOSRELACIONADOS

Defensa Civil fortalece articulación de autoridades nacionales en Gestión de Riesgos con mesas regionales

Depresión Tropical No. 7 se forma en el Atlántico: esto es lo que debes saber

Indomet: Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros con tormentas eléctricas este miércoles

CTC programas sociales han impactado en jóvenes durante su gestión 2020-2025; cita avances en inclusión digital

Choferes de Los Alcarrizos denuncian alcalde Junior Santos pretende apoderarse de rutas alimentadoras

La Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo, encabezada por el Ramón Alvarado, lanzó una fuerte crítica al gobierno del presidente Luis Abinader, el que ha mostrado una preocupante indiferencia frente al alarmante deterioro de la salud mental de los dominicanos.

Durante una conferencia de prensa realizada este martes 3 de septiembre, Alvarado, médico de larga experiencia, expuso que la salud mental es un componente esencial para el desarrollo social y, constituye un derecho humano, tal como lo establece la Constitución. Denunció que, a pesar de su importancia, las autoridades no han cumplido con los compromisos asumidos en la Agenda 2030, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que buscan asegurar servicios de salud mental de calidad para quienes los necesitan.

Según informes del Ministerio de Salud Pública, se estima que el 2 millones 200 mil dominicanos, el 20% de la población dominicana padece algún tipo de trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes. En 2021, el ministerio reportó 570 mil 312 consultas por ansiedad, principalmente entre la población económicamente activa, de 15 a 49 años.

El secretario de Salud de la FP precisó que solo el 28% de los hospitales del país cuentan con servicios de salud mental y, que las Unidades de Atención Primaria (UNAP) carecen de psicólogos clínicos.

"El país enfrenta un déficit crítico de recursos humanos especializados en salud mental", alertó el galeno. "Mientras la demanda es de 1,100 psiquiatras, solo hay 200 disponibles en la actualidad. Las Unidades de Salud Mental comunitarias, creadas en 1997, están en peligro de extinción, y de las Unidades de Intervención en Crisis, solo 15 funcionan, de manera precaria en todo el país", siguió diciendo.

Ramón Alvarado también destacó la grave falta de cobertura médica y provisión de medicamentos para el tratamiento de enfermedades mentales, lo que representa un problema tanto para los pacientes como para la economía familiar. En ese mismo orden, enumeró que: "La inseguridad ciudadana, la falta de empleo y la desesperanza, están generando altos niveles de ansiedad en la población, y el gobierno se mantiene en silencio".

El secretario de Salud, del partido liderado por Leonel Fernández, también denunció la desarticulación de la red de salud mental y del Servicio Nacional de Emergencias 9-11 en cuanto al traslado de pacientes en crisis, lo que dificulta su recepción en los hospitales.

El profesional de la salud, reclamó en la conferencia de prensa, una urgente intervención de las autoridades para garantizar el derecho a la salud y la dignidad de las personas con trastornos mentales. "Es inaceptable que, en medio de esta crisis, el gobierno se mantenga indiferente, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de dominicanos".

“El descalabro de los hospitales, con escasez de insumos, falta de medicamentos y con camas insuficientes en las UCIs y en las salas de internamiento, hace más dantesca la situación de estos pacientes cuando sufren de una co-morbilidad, se complican y hay que ingresarlos", concluyó Ramón Alvarado.

En la conferencia de prensa, el doctor Alvarado estuvo acompañado de los vicesecretarios de Salud, doctores Roberto Lafontane, Roberto Peguero, Viola González, Adriana Peguero, Julio Luciano, Félix Martínez Doñé y Lucas Gómez.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente Abinader sale hacia Nueva York y Washington

Publicación Siguiente

COE aumenta a 8 las provincias en alerta amarilla y mantiene 5 en verde

TE RECOMENDAMOSLEER

JCE sede sd

JCE realizará en su sede central tercer simulacro de evacuación frente a situaciones de incendio y terremoto

27 de noviembre del 2024
Bray Vargas

Diputado Bray Vargas denuncia monorriel de Santiago aumenta casi el doble su costo

7 de mayo del 2025
UASD Bani

Presidente Abinader y ministro Bonilla inauguran nuevo centro regional de la UASD en Baní

14 de febrero del 2024
JCE

La JCE y el Centro Cultural Banreservas dejan abierta al público la exposición documental “100 años, ¡Un siglo de Historia!”

26 de julio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados