Jue, 27 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Fallece el escritor y catedrático Rafael González Tirado

Redacción Por Redacción
22 / 03 / 2025
tirado

ARTICULOSRELACIONADOS

Juan Salas juramenta nuevo director provincial de la Defensa Civil en Monte Plata

Secretario de Defensa de EEUU asegura que RD es su principal aliado en la región contra el narcotráfico

Dolores Fernández califica como símbolos inmortales de la lucha por la libertad y la justicia a las hermanas Mirabal

Alfredo Pacheco afirma se han logrados amplios consensos para la aprobación del Código Procesal Penal

Autoridades arrestan en aeropuerto a un hombre vinculado a alijo de 1,360 paquetes de cocaína

Murió el catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y escritor Rafael González Tirado, aquejado por problemas de salud. Tenía 94 años al momento de su deceso. 

Su cuerpo será expuesto en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, aunque todavía no se ha especificado el horario.

González Tirado nació el 6 de enero de 1931. Era doctor en Derecho por la Universidad de Santo Domingo, hoy Autónoma de Santo Domingo.

Realizó estudios superiores de Comunicación Social en Ciespal, Quito, Ecuador (1964); Gerencia Administrativa en la Universidad O&M, Santo Domingo (1968); Lingüística de Pilei en la Universidad de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico (1971) y Lingüística en la Universidad de La Habana (1995). Además, cursó Normativas para Funcionarios

Iberoamericanos en Santa Cruz, Bolivia (1995), y Arte Escénico en el Teatro Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección del profesor español Emilio Aparicio (1949).

Era miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; profesor de la Escuela de Periodismo de Buenos Aires, Argentina; asesor legal de la Cámara de Diputados.

En 2017 el Ministerio de Cultura le entregó un reconocimiento y designó con su nombre una calle de la Feria Internacional del Libro de ese año.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Vladimir Guerrero Jr. asume liderazgo que Toronto necesitaba

Publicación Siguiente

Murió Iván García Guerra, gloria del teatro dominicano

TE RECOMENDAMOSLEER

alhorfordd

Horford no jugará con República Dominicana en Mundial Baloncesto

15 de mayo del 2023
Raquel vicepjpeg

Vicepresidenta llama a empresarios afiliarse de forma oportuna a la Facturación Electrónica

25 de julio del 2023
Colin Nasserp

La actuación récord de Napheesa Collier lleva a su equipo a la victoria en el Juego de Estrellas de la WNBA

20 de julio del 2025
yapann

Conoce siete aspectos de Yamamoto, nuevo lanzador de L.A.

24 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados