Jue, 23 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Exministro de Hacienda denuncia opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno y no gastado

Redacción Por Redacción
06 / 09 / 2025
Daniel toribio

ARTICULOSRELACIONADOS

Director de Aduanas destaca aumento comercial y de controles en Dajabón

República Dominicana debe liderar la integración energética del Caribe, plantea Foro ADIE 2025

Melissa pone en alerta roja gran parte del sur y el Gran Santo Domingo

Gobierno suspende docencia y reduce jornada laboral este miércoles por avance de la tormenta Melissa

Comercio formal unificado hace llamado para asegurar el cumplimiento de normas de construcción sin distinción de nacionalidad

Santo Domingo,- El exministro de Hacienda, Daniel Toribio Marmolejos, denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno, el cual ha durado tres años guardado, mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades.

Toribio Marmolejos dijo no cuestionar que se tomaran esos préstamos, sino al hecho de que después de ese tiempo ahora es que se va a usar una parte en el presupuesto complementario.

Sostuvo que hasta la fecha no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos, porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al banco de reservas, y viceversa, ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el economista y profesor universitario aclaró que cuando se toma un préstamo, llega a una institución, y es ella la que le da el uso o destino correspondiente.

Agregó que ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero, cuando no lo hizo, porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos, y como no puede hablarse de que fue un ahorro, ese dinero se le entregó a alguien.

“¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana? Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar, pero además hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero? Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central, o de este último al primero”, insistió el profesional de la economía.

El exadministrador del Banco de Reservas reiteró que “eso no funciona así; a ti se le asigna alguna institución, quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo, porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”.

Toribio indicó que la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año, cuando el gasto de capital se dispara. Posiblemente, a muchos fideicomisos e instituciones no financieras les dieron dinero para que lo tuvieran, y eso era lo que estaba en el Banco Central.

“Esa es otra situación, porque, obviamente, no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas, y al comenzar a desmontarla de US$15,000 millones a algo más de US$13,000 millones, era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas”, precisó Toribio.

Destacó que la institución responsable de la política monetaria dice en un documento puesto a circular que eso es provisional, pero el caso del dinero que se tomó prestado cuando estaba el coronavirus no se trata de ninguna provisionalidad, debido a que duró cuatro años.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Propeep agota amplia agenda de trabajo en sectores vulnerables del Gran Santo Domingo durante el fin de semana

Publicación Siguiente

Daniel Toribio critica contradicciones de autoridades para tratar de justificar bajo crecimiento económico

TE RECOMENDAMOSLEER

RNC

Aseguran IA no desplazará medios ni periodistas que informen con verdad y mantengan la confianza de los lectores

30 de septiembre del 2025
Yván Lorenzo

Yvan Lorenzo dice en RD no existe el MP independiente y lo usa para la reelección

31 de agosto del 2023
Santo Domingo edificios

Indomet: Condiciones atmosféricas estables en gran parte del país, aguaceros locales en algunas provincias

13 de mayo del 2025
abinader

Abinader califica de "histórica" la llegada del visitante 11 millones a la República Dominicana

30 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados