Jue, 20 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Exjuez del TC afirma que puede ser modificado el nuevo Código Penal en el proceso de transición para su aplicación

Hermógenes Acosa califica el Ministerio de Justicia como una institución necesaria

Redacción Por Redacción
05 / 10 / 2025
exjuez

ARTICULOSRELACIONADOS

Prisiones inicia el histórico traslado de los privados de libertad de La Victoria hacia el CCR-Las Parras

Tribunal Constitucional y RAE firman acuerdo de colaboración para uso del lenguaje claro

Ministerio Público investiga muerte de interno en centro penitenciario de La Vega

MP califica como burla abandono defensa de Emmanuel Rivera

Tribunal Superior Electoral aclara que César René Peñaló Ozuna, nunca ha sido juez ni empleado de esa alta corte

Santo Domingo.-El exjuez del Tribunal Constitucional, doctor Hermógenes Acosta, afirmó que en el proceso de transición de la vacatio legis puede insertarse modificaciones al nuevo Código Penal, recientemente aprobado por el Congreso Nacional y promulgado por el Poder Ejecutivo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, plantea que el éxito está en garantizar en que se aplique correctamente el nuevo Código Penal.

“Y aunque parezca extraño, ha ocurrido en otros países y ya hay algunos doctrinarios dominicanos que están planteando que el año de la vacatio legis debe utilizarse para una segunda reforma de la reforma”, adujo.

El jurisconsulto sostuvo que en este año de la vacatio legis se está desarrollando una amplísima discusión sobre el tema y salen a colación cosas que, por muy amplia que fuera la discusión en el Congreso, no salieron a relucir.

“De manera que no se puede descartar eso. Porque eso, después de examinar las cosas con más detenimiento, con un un ámbito mayor, porque de todas maneras en el Congreso se abre a la discusión, pero no es igual que cuando tú tienes diez universidades que están realizando actividades o algunas otras instituciones”, significó.

El exmagistrado Constitucional dijo que en el amplio debate actual salen a relucir cosas que no sucedieron en el marco de la aprobación de la pieza legislativa.

Considera que el vigente es un Código totalmente obsoleto porque no contempla muchos tipos penales que son propios de la sociedad moderna, de complejidad, como los delitos tecnológicos.

Sostiene que una legislación moderna y coherente con la realidad que vive la sociedad actualmente, generará grandes beneficios para la sociedad.

Acosta sostiene que evidentemente trae grandes desafíos institucionales porque hay que comenzar a estudiar de nuevo, adiestrar a los jueces, fiscales, universidades y la comunidad jurídica, por lo de manera muy juiciosa el legislador estableció lo que se conoce técnicamente como la vacatio legis.

“Ha habido muchos foros, ha habido seminarios. Yo no descarto que haya simplemente maestrías en Derecho Penal nuevas, doctorado inclusive, porque realmente este espacio ahora hay que aprovecharlo para eso. Hay que aprovecharlo para la capacitación”, enfatizó.

El académico entiende que hay que complementarlo con conocimiento técnico y profesional para los actores porque una buena norma por sí sola no resuelve los problemas en una sociedad.

“Entonces, el gran desafío que tenemos es ese, aprovechar esa vacatio legis, ese año, que ya no es un año, porque ya va corriendo, ya quedan menos de diez meses, nueve meses. Y entonces, ahí hay un gran desafío para el Poder Judicial, para los abogados, las universidades, las fundaciones y las ONGs, que realmente tienen vinculación con el derecho”, argumentó.

Califica el Ministerio de Justicia como una institución necesaria

El ex juez del Tribunal Constitucional, doctor Hermógenes Acosta, califica como necesario para el sistema el nuevo Ministerio de Justicia, creado por ley y que entrará en operación próximamente.

Observa que el Ministerio Público es una parte en los procesos, tiene a su cargo la investigación para la acusación, pero en la actualidad la Procuraduría General de la República tiene muchas prerrogativas administrativas, que en cierta forma no se corresponden con su naturaleza.

En ese sentido, entiende que el Ministerio de Justicia lo que viene es esencialmente a descargar a la Procuraduría de todos los que tienen que ver con cuestiones administrativas para que de esta forma se pueda concentrar en el tema de la investigación y la acusación.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

George Russell gana el GP de Singapur de F1 y McLaren se asegura el título de constructores

Publicación Siguiente

Fanáticos comienzan a rendir homenajes de despedida a Sergio Busquets

TE RECOMENDAMOSLEER

Zaccharie Risacher

Zaccharie Risacher, elegido número uno en el draft de la NBA

27 de junio del 2024
rosalia

Los Latin Grammy se celebrarán en España como estrategia de expansión

29 de abril del 2023
cristiano

Cristiano Ronaldo da a entender que no se retira del seleccionado de Portugal

9 de julio del 2024

Abinader crea Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático

25 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados