Jue, 13 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Exembajador en el Vaticano: Cardenal Pietro Parolin fue pieza clave para escogencia rápida Papa León XIV

Redacción Por Redacción
11 / 05 / 2025
Víctor Grimaldi

ARTICULOSRELACIONADOS

Senador Pedro Tineo encabeza mesa de trabajo con funcionarios provinciales para impulsar soluciones conjuntas en Monte Plata

INDRHI interviene el río Viajama para proteger comunidades de Azua

Ejército detiene a 32 haitianos indocumentados en dos jeepetas en Mao, Valverde

JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes

Indomet: Continúan las lluvias por efectos de vaguada asociada a un sistema frontal

Santo Domingo.- El embajador Víctor Grimaldi, quien fue durante 11 años representante de la República Dominicana ante la Santa Sede, dijo que una de las razones por las cuales el cardenal Roberto Francis Prevost fue electo tan rápido en el Cónclave que se llevó a cabo para escoger el nuevo Papa, se debe al papel desempeñado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

El historiador y diplomático aclaró que así lo hizo constar la prensa italiana luego de que se anunciara que el cardenal Prevost había sido electo como sumo pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco.

Grimaldi explicó que, conforme a esos medios de comunicación, se produjo un acuerdo o consenso para la escogencia del cardenal Prevost, para lo cual Parolin, uno de los que se mencionaba insistentemente para ocupar el trono de Pedro, desempeñó un papel fundamental.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el reconocido intelectual agregó que el primer día del Cónclave, cuando salió la fumata oscura, hubo una tardanza de dos horas más del tiempo que se tenía estipulado para el encuentro de los miembros del Colegio Cardenalicio con derecho al voto.

Sostuvo que, conforme a lo difundido por los medios de comunicación del citado país europeo, eso determinó que quienes apoyaban al actual secretario de Estado, pero principalmente él, dieran el paso para facilitar una decisión más rápida.

“Lo que he leído en la prensa italiana en estos días es que, al final, hubo un acuerdo o un consenso para apoyar al Cardenal Prevost. Sucedió lo siguiente: cuando se tira la primera fumata, que fue humo oscuro el primer día del Cónclave, que tardó dos horas más en producirse; al ver eso, los que apoyaban al Cardenal Parolin, y el mismo Secretario de Estado del Vaticano, decidieron apoyar al Prefecto del Dicasterio de los Obispos”, precisó el periodista Grimaldi.

Indicó que la postura asumida por Pietro Parolin y los cardenales que le apoyaban para que fuera Papa, fue con la intención de no someter al cónclave a un proceso de desgaste.

“Y se hizo el consenso, pero además, el actual Papa Roberto Francis Prevost Martínez desde hace dos años estaba al frente de la Congregación, Dicasterio, de los Obispos, y él mostró una gran habilidad de conciliación en ese tiempo y, sobre todo, en la reunión sinodal que el papa Francisco promovió”, destacó.

Dijo que el nuevo Papa fue clave en ese Sínodo para lograr flexibilizar a algunos obispos alemanes con relación a temas como la ordenación de mujeres y a otros aspectos que se consideran progresistas.

“Se logró armonizar y, finalmente, lo que se ha aprobado y ha mantenido es la doctrina de la Iglesia, como lo ha dicho el mismo Papa que la doctrina se mantiene; lo que cambian son las circunstancias, los tiempos, el mundo, que ha cambiado mucho en los últimos 15 o 20 años, pero lo importante es saber colocar la doctrina de la Iglesia”, insistió.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Publicación Siguiente

Víctor Grimaldi sostiene que la narrativa de extremos progresistas y conservadores no aplica para la Iglesia

TE RECOMENDAMOSLEER

Policia nacional

Policía ejecuta ocho órdenes de arresto y apresa a cinco personas por hechos ilícitos

22 de julio del 2024
lluvias rd

Indomet pronostica lluvias en varias provincias este viernes

14 de marzo del 2025
Caiman caso

Conocerán el próximo viernes la solicitud de medidas de coerción contra 10 imputados de la Operación Caimán

16 de abril del 2024
Ricardo De Los Santos y Alfredo Pacheco

Presidente del Senado Ricardo De los Santos realiza visita de cortesía a presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco

17 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados