Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Estudio revela disminuye participación de la mujer en liderazgo político con menos alcaldesas y cargos directivos

Redacción Por Redacción
07 / 03 / 2024
Hanoi Sanchez

ARTICULOSRELACIONADOS

Carolina respalda impulsar turismo religioso en Higüey

Regidor Caonabo Hubieres  brinda apoyo a peregrinación del Santo Cristo de los Milagros hacia la Basílica de Higüey

Fuerza del Pueblo emite boletín final y concluye primera fase de elección de autoridades con alta participación

Rafael Castillo denunció Alcaldía impone “desorden y búsqueda” en incautación de motocicletas en Santo Domingo Este

Diputado Ramón Raposo rinde cuentas y reafirma su liderazgo socialdemócrata en el Congreso Nacional

“Día Internacional de la Mujer 2024: retos en un contexto eleccionario”, es el estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), que presenta estadísticas sobre la situación actual de la mujer dominicana en temas como participación política, educación, empleo, salud, feminicidios, entre otros.

Santo Domingo, 7 de marzo de 2024. El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicó hoy un estudio en el que plantea que la disminución de la participación de la mujer en posiciones de liderazgo en la política, así como el auge de los feminicidios y el aumento del embarazo en adolescentes, son de los principales retos y desafíos que actualmente afectan a la población femenina en el país.

1 Candidaturas elecciones municipales 2024 por sexo
El informe titulado “Día Internacional de la Mujer 2024: retos en un contexto eleccionario”, revela que en los resultados de las Elecciones Municipales celebradas el pasado 18 de febrero, disminuyó la cantidad de alcaldesas y aumentó la representación de la mujer en cargos secundarios, como vicealcaldías, subdirecciones, regidurías, suplencias y vocalías, mientras que los puestos de decisión primarios, como las alcaldías y direcciones distritales, fueron ocupados sobre el 90 % por hombres.

El análisis del OPD-FUNGLODE explica que de 18,197 candidatos que participaron en estos comicios, unas 7,359 eran mujeres, representando estas el 40 % del universo de postulantes. Sin embargo, “para el caso de las alcaldías, de 595 candidaturas presentadas, solo 99 fueron de mujeres (16.6 %), mientras, en las direcciones distritales, de 722, 84 fueron llevadas por féminas (11.6 %)”.

El estudio del OPD-FUNGLODE sostiene que a pesar de lograr una importante participación en los comicios municipales, los resultados presentados por la Junta Central Electoral (JCE) evidenciaron un desbalance en la cantidad de candidaturas obtenidas por las mujeres, al estas alcanzar 1,598 de 3,849, principalmente cargos secundarios.

2 Participacion de mujeres en cargos electivos elecciones municipales 2024
“En términos comparativos con las Elecciones Municipales Ordinarias de 2016 y las Municipales Extraordinarias de 2020, las mujeres ganaron más representación en regidurías y vocalías, en donde la participación ha incrementado sobre 10 puntos porcentuales. En cambio, en las alcaldías se observó una disminución, al pasar la representación de estas de 12.03 a 10.13 % en 2024”, precisa el documento.

Respecto a los comicios presidenciales, la investigación del OPD-FUNGLODE apunta que “hasta el momento no se han oficializado inscripciones de candidaturas en este nivel por ante la JCE, sin embargo, si se conocen las aspiraciones a la alta dirección del país: Luis Abinader Corona (PRM), Leonel Fernández Reyna (FP), Abel Martínez (PLD), Miguel Vargas Maldonado (PRD), Fulgencio Severino (PPT), Carlos Peña (GENS), Virginia Antares Rodríguez (OD) y María Teresa Cabrera (FA). Tal como se observa, de estos ocho aspirantes, solo dos son mujeres”.

Con relación a la participación de las mujeres en los organismos de máxima dirección de los partidos políticos, el informe señala que también se advierte una representación menor, en comparación con la de los hombres.

En el caso de los partidos mayoritarios, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicano (PLD) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los cuatro son presididos por hombres. De estos, el que cuenta con mayor porcentaje de mujeres en sus máximos organismos de dirección actualmente, es la Fuerza del Pueblo (33 %); a este le continua el PRM (30 %), en tercer lugar, figura el PRD (29 %), mientras, que el Partido de la Liberación presenta el menor porcentaje con 22 %, apunta el estudio del OPD-FUNGLODE.

Sobre la participación de las mujeres en la composición del Poder Ejecutivo, la investigación revela que solo en dos de los 23 ministerios que existen en la actualidad figuran mujeres como titulares, siendo estos el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Cultura, y representando apenas el 8.7 % del total. En comparación con las estadísticas regionales, se evidencia que el país tiene el porcentaje más bajo de la región.

Educación y salud

A nivel educativo, el análisis del OPD-FUNGLODE apunta que “aunque se ha observado un incremento constante en la cantidad de estudiantes mujeres en los niveles secundario y educación para adultos, y una disminución en la tasa de desocupación abierta, aun se observa una mayor cantidad de mujeres profesionales desempleadas, que hombres”.

En términos de salud, la investigación señala que dos de las problemáticas más observadas, y que colocaron al país en las primeras listas de América Latina por sus altas cifras, son los embarazos en adolescentes y las muertes maternas.

“Desde 2016 hasta 2023, unas 10,911 niñas y adolescentes embarazadas entre los 10 y 14 años fueron atendidas en los centros públicos y algunos patronatos del país”, precisa.

Seguridad y violencia

En lo concerniente a la seguridad y violencia, el OPD-FUNGLODE indica que las mujeres representan el 2.6 % del total de la población interna en los centros penitenciarios, siendo los delitos más cometidos homicidio, drogas y robo. “Asimismo, se evidencia una reducción en la cantidad de denuncias de violencia de género, doméstica, intrafamiliar y delitos sexuales, así como, en la cantidad de feminicidios registrados de 2022 a 2023”.

3 Porcentaje de mujeres titulares de ministerios en AL y EL Caribe
Respecto a este último, conforme las estadísticas publicadas por el OPD, de enero de 2022 a junio de 2023, unas 106 mujeres fueron víctimas mortales de la violencia feminicida en el país, correspondiendo el 64 % de estos a feminicidios íntimos; el 63.2 % a víctimas entre los 17 y 36 años; y, el 37 % a feminicidios suicidios.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Luis Fonsi, Joy Huerta, Juanes y Amelia vega participarán en premier de Capitán Avispa

Publicación Siguiente

Leonel anuncia a Ingrid Mendoza como su compañera de boleta

TE RECOMENDAMOSLEER

35d62650 7c8e 4fe7 bdbe 9419f9a6ac3d

Gobierno supera los 4,000 millones pesos en inversión directa para agua y saneamiento en Santiago, afirma presidente Abinader

17 de julio del 2025
avel

Abel Martínez realiza marcha-caravana en Santiago

13 de enero del 2024
tonelada de droga

Ocupan casi una tonelada de cocaína en Peravia

7 de marzo del 2024
milagros german

Milagros Germán muestra quiénes estarán con ella en Chévere Nights Live

15 de julio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados