Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Estados Unidos anuncia sanciones para funcionarios guatemaltecos

Redacción Por Redacción
02 / 10 / 2023
eeuu visa

ARTICULOSRELACIONADOS

El Vaticano podría ser sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania, dice Marco Rubio

Donald Trump asegura que EE.UU. no dará más “sermones sobre cómo vivir”

Uruguay inicia despedida de Pepe Mujica

El papa León XIV busca poner fin a las guerras con su mediación

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

El Gobierno de EE.UU. anunció este domingo restricciones de visa para los congresistas y demás funcionarios que “socaven” la democracia en Guatemala tras el allanamiento que realiza la Fiscalía de ese país a la autoridad electoral, que dio como ganador de las elecciones presidenciales pasadas al socialdemócrata Bernardo Arévalo de León.

En un comunicado Mathew Miller, portavoz del Departamento de Estado, señaló que están tomando las medidas para imponer restricciones de visa a aquellas personas que continúan socavando la democracia de Guatemala.

Ese personal incluye “miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento”, detalló.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que el Ministerio Público (Fiscalía) suma 18 horas de allanamiento a su sede central, que alberga los resultados electorales.

Arévalo de León reiteró este sábado que sigue en marcha un “golpe de Estado” en contra de su investidura, dirigido por la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, entre otros actores.

En tanto que el Gobierno de Estados Unidos subrayó hoy que “apoya a quienes buscan salvaguardar la democracia y el estado de derecho en Guatemala”.

Indicó además que estas personas no serán elegibles para ingresar a Estados Unidos, que restringe las visas para aquellos “que se cree son responsables, cómplices o socavadoras de la democracia”.

“Estados Unidos está gravemente preocupado por los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al presidente electo Arévalo”, enfatizó Miller.

Por otro lado, el funcionario señaló que Estados Unidos también apoya el trabajo en curso de la Misión Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ayudar con la transición presidencial.

El Departamento de Estado criticó que el Ministerio Público guatemalteco “incautó materiales electorales” bajo custodia del TSE tras intentos anteriores de despojar a sus funcionarios electorales de la inmunidad y allanar sus oficinas.

El tribunal detalló que los fiscales “secuestraron” las actas electorales de los comicios del pasado 25 de junio y 20 de agosto.

De acuerdo con la misma fuente, fiscales y agentes de las fuerzas de seguridad se llevaron las actas en medio de momentos de tensión en la sede del tribunal.

Debido a ello, varios magistrados del TSE intentaron bloquear la salida de los fiscales, al argumentar que se está violando la democracia, según constató.

El allanamiento del viernes

El caso por el cual se realizó el allanamiento del viernes en el Tribunal Supremo Electoral, y que se extendió hasta este sábado, no ha sido detallado por las autoridades, ya que el Ministerio Público ha indicado que se encuentra bajo “reserva judicial”, medida que limita el acceso a la información sobre el proceso.

El fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche, aseveró el viernes en declaraciones a periodistas que el objetivo del proceso judicial es salvar “la democracia” en Guatemala.

Curruchiche y la cúpula del Ministerio Público han sido sancionados por Estados Unidos en los últimos dos años bajo acusaciones de “socavar” la Justicia en Guatemala.

EL fiscal acusó durante sus declaraciones del viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “mancillar” la democracia del país centroamericano.

“Este es un operativo que forma parte de una investigación bajo reserva, que busca rescatar la democracia del país que ha sido golpeada por la OEA”, aseguró Curruchiche a periodistas durante el operativo.

Curruchiche fue parte de una reunión este mes entre la jefatura del Ministerio Público y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien visitó Guatemala para supervisar el proceso de transición gubernamental.

Con el allanamiento del viernes suman ya cuatro los cateos realizados por la Fiscalía a la sede del tribunal electoral durante los últimos dos meses, además de otro al partido Movimiento Semilla, de Arévalo de León.

Pese al cateo en su sede, el Tribunal Supremo Electoral garantizó los resultados de los comicios celebrados en junio y agosto pasado.

La magistrada del tribunal, Blanca Alfaro, aseguró a periodistas que “todos los resultados ya fueron debidamente oficializados”, incluido el triunfo de Arévalo de León, quien debe asumir el próximo 14 de enero.

Entre lágrimas, la magistrada del Tribunal Supremo Electoral lamentó el allanamiento del Ministerio Público. “No sé qué nos pasa como guatemaltecos”, dijo después de que la Fiscalía se llevara a la fuerza las actas de votos, que según Alfaro y la ley, deben ser resguardados por el tribunal electoral.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Gobierno registra mejoría en indicadores del Banco Mundial

Publicación Siguiente

Orioles, Astros, Bravos y Dodgers, los equipos a batir en la postemporada de la MLB

TE RECOMENDAMOSLEER

gonzalo donald Guerrero

Dictan arresto domiciliario a Gonzalo y 18 meses prisión a José Ramón Peralta y Donald Guerrero

4 de abril del 2023
Niño Autimos

Gobierno se muestra sordo y mudo ante la aplicación de la Ley del Autismo, a más de 17 meses de su promulgación

2 de octubre del 2024
justicia

Envían ante la justicia a estudiante ocasionó heridas cortantes a otra en un centro educativo de Higüey

21 de marzo del 2024
Pastor Feliciano Lacen Custodio Presidente de CODUE

Codue motiva acudir a las urnas a votar con conciencia

14 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados