Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Especialista en pie diabético revela que en RD se producen hasta 7,000 amputaciones anuales

Redacción Por Redacción
02 / 07 / 2023
especialista pies diabetico

ARTICULOSRELACIONADOS

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

COE declara alerta roja para 4 provincias por vaguada persistente

Intensa lluvia provoca caos sobre Santo Domingo acompañada de inundaciones

Se entrega regidor del PRM acusado de narcotráfico en Estados Unidos

Concluye reunión entre el Presidente Abinader y exjefes de Estado sobre situación en Haití

El cirujano vascular y especialista en pie diabético, doctor José Vicente Méndez, reveló que en República Dominicana se produce un promedio anual de 6,000 a 7,000 amputaciones a pacientes con pie diabético, cifra que calificó como alarmante.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, plantea la necesidad de disminuir la tasa de mortalidad relacionada con la diabetes y las terribles complicaciones originadas por el pie diabético.

Sostuvo que la extirpación de una extremidad o miembro, como brazo o pierna, se produce a pesar de la implementación de terapias alternativas a las que son sometidos los pacientes para evitar que pierdan un miembro.

“Nosotros en el país tenemos una cifra que es algo alarmante, nosotros estamos haciendo actualmente, a pesar de que implementamos terapias alternativas como el egf, que es factor de crecimiento epidémico, que lo tenemos tanto en el Moscoso Puello como en el Cabral y Báez de Santiago, aquí tenemos un promedio de seis a siete mil amputaciones al año”,dijo.

El galeno indicó que las amputaciones de pacientes jóvenes, de hombres y mujeres en edad productiva son cifras muy altas.

Méndez sostuvo que cuando se produce el corte o separación de una extremidad a un paciente no hay manera de reinsertarlo a la sociedad, por lo que se trata de una tragedia.

“Nosotros tenemos una situación muy crítica porque cada vez vemos más pacientes diabéticos jóvenes, en República Dominicana”, enfatizó.

Dentro de los factores generadores de la diabetes citó la obesidad, cuya cifra sitúa en el país en un 19%, lo cual hace que haya más casos de diabetes tipo dos, que genera más arteriosclerosis, enfermedad coronaria y diabetes.

Dijo que aunque ha ido disminuyendo, cada 30 segundos se amputa un paciente en el mundo por pie diabético, situación que define como terrible.

“La IDF (la Federación Internacional de Diabetes), que es la institución a nivel internacional que controla esas estadísticas, ya está hablando que cada siete y cada nueve segundos se está amputando un paciente como causa de diabetes”, significó.

Explicó que en los Estados Unidos se realizan 85,000 amputaciones al año, de las cuales el 87% de los pacientes están afectados por neuropatía diabética.

Precisó que el pie diabético genera al año en todo el mundo un millón de mortalidad y la diabetes como tal, que incluye la nefropatía, que es la causa más frecuente de insuficiencia renal y de la cardiopatía isquémica, tipo infarto agudo al miocardio y enfermedad cerebrovascular, genera la muerte de cuatro millones de personas a nivel mundial.

El jefe del servicio de cirugía vascular del hospital Francisco Moscoso Puello planteó que la causa que más lastima al paciente diabético, a parte de la mortalidad, es la amputación.

Consideró que los países están abocados a disminuir los niveles de amputación a personas afectadas por pie diabético porque cuando se amputan, los pacientes diabéticos tienen una mortalidad relacionada con esta de un 10%.

“Pero cuando usted lo amputa, al año de la primera, tenemos un 30% de mortalidad asociada a la amputación; a los cinco años, un 50% a un 60%”, adujo.

Comentó que el paciente diabético que se amputa tiene una sobrevida limitada y generalmente son hombres quienes son sometidos a este procedimiento porque se refleja una cantidad mayor en el género masculino que el femenino.

La prevalencia de diabetes en el país ronda la cifra de  un 12%

El cirujano vascular y especialista en pie diabético, doctor José Vicente Méndez, manifestó que la prevalencia de la diabetes en el país ronda los 12.7% con posibilidades de que la cifra sea superior, lo cual se agrega a la incidencia de los pacientes prediabéticos que presenta un porcentaje casi igual.

“Tenemos una cifra que ronda los 22 o 23% de la población dominicana, cuando proyectamos esa cifra al censo del 2020, que son 10,880,000 dominicanos, tenemos una cifra que ronda 1,800,000 pacientes diabéticos”, subrayó.

El especialista precisó que de estos se producen 32,000 úlceras complejas por año y 323,000 pacientes no saben que son diabéticos.

Méndez observó que el 80% de estos pacientes son tipo dos y el 20% tipo uno y otra clase de diabetes. “Esto hace que tengamos una incidencia tan elevada de úlcera por pie diabético y la entidad de pie diabético”, agregó.

El especialista planteó que el pie diabético genera una alta morbimortalidad en el paciente diabético porque es la consecuencia de un descontrol metabólico que afecta el bazo sanguíneo, que es una vasculopatía o a nivel del nervio como consecuencia de una neuropatía.

“Por lo tanto, la mayoría de las úlceras de pie diabético, como se llama, se generan por el daño neuropático”, precisó el jefe de cirugía vascular del hospital Francisco Moscoso Puello.

Indicó que todo paciente diabético tiene un riesgo de tener pie diabético por el hecho de padecer la enfermedad, y destacó que hay pie isquémico, neuropático y neuroisquémico, entre otros.

El galeno manifestó que según la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) existen unos 537 millones de pacientes diabéticos a nivel mundial, con una prevalencia en América Latina de un 46%, lo cual ronda los 32 millones de pacientes.

Destaca que a nivel mundial se ha producido un aumento de un 50% de los casos, lo cual refleja para el 2021 537 millones  y para el 2030 casi 600 millones de diabéticos.

“Esto genera una catástrofe en salud, como se describe, no tanto como una pandemia, por lo tanto el pie diabético es una entidad que significa cuando un paciente dietético tiene una ulceración o una infección en el pie, asociado a un daño de vasculopatía o a un daño por neuropatía”, argumentó.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Aspirante a diputado de Ultramar en Europa por la FP presenta propuestas

Publicación Siguiente

Hipólito Mejía y Porfirio Peralta encabezan acto por Unidad PRM en SDE”

TE RECOMENDAMOSLEER

Carolina Merjía

Carolina Mejía asegura presencia permanente en las calles para atender población

23 de agosto del 2023
julio ro

Julio Rodríguez pega cuatro hits contra los Atléticos de Oakland

29 de agosto del 2023
Luis Santos

Luis Santos se une a los entrenamientos del equipo nacional de baloncesto

17 de febrero del 2024
Julibert Payano y Bethania Almanzar

Anuncian la gran final del Tour de Voleibol de Playa Norceca

1 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados