Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

En Monte Plata urge instalar parques industriales para reducir desempleo y pobreza

Amaurys Florenzan Por Amaurys Florenzan
12 / 06 / 2024
Finca Monte Plata

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

La alta tasa de desempleo es el “tendón de Aquiles” para el desarrollo económico y humano de la demarcación, a pesar de contar con terrenos suficientes para las instalaciones de diversos parques industriales.

Los indicadores de pobreza indican que:  64% de hogares pobres en el municipio, mientras la provincia es la tercera más pobre (73% de hogares) y la cuarta en pobreza extrema (23.4% de sus hogares).

A esta situación se le suma la carencia de servicios básicos como energía eléctrica, carreteras, centros sanitarios, mercados municipales, agua potable, entre otros.

Aunque el actual gobierno ha realizado inversiones significativas, aún se necesita un plan a corto y largo que puedan generar plazas de empleos tanto públicos como privados.

La provincia de Monte Plata con una extensión territorial de 2,601.6 kilómetros cuadrados, la quinta más grande del país, y pese a su cercanía con el Gran Santo Domingo y otras provincias productivas que las rodean, se mantiene estancada entre las tercera y cuarta más pobre de la República Dominicana.

Del total de sus tierras cultivables, tan sólo el 20% está dedicado a la explotación agropecuaria y el restante 80% es tierra ociosa.

La demarcación goza de una amplia cobertura boscosa (60% de su territorio), donde predominan plantas melíferas, y las buenas condiciones climatológicas, hacen a esta comunidad apta para la producción de miel, polen y jalea real. Esta actividad es favorable al desarrollo de pequeñas empresas, además de ser de bajo requerimiento de capital y fácil manejo.

La falta de empleos provoca a diario una gran movilización de sus munícipes con destino a  la ciudad de Santo Domingo en busca del sustento de sus familias,   quienes muchas se ven obligados a abandonar su demarcación.

En la actualidad decenas de mujeres de la provincia se ganan la vida como empleadas domésticas teniendo que dejar a sus hijos con un pariente cercano por 15 y hasta 30 días.

Uno de los males que ha provocado la alta tasa de desempleo en la provincia es la inseguridad ciudadana, ya que en los últimos meses han aumentado la cantidad de delitos como robo a mano armada, asaltos a bancas de apuestas y locales comerciales.

A pesar de que los municipios de la  provincia Monte Plata han recibido un reforzamiento en el patrullaje y un aumento significativo de agente del cuerpo del orden público, la delincuencia continúa en crecimiento.

En ese sentido, en busca de una reducción de la inseguridad ciudadana, diversos sectores de la provincia Monte Plata plantean la necesidad de que el presidente Luis Abinader instruya a los ministros de Industria, Comercio y Mipymes y Agricultura, así como al director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Víctor -Ito- Bisonó, Limber Cruz y Rafael Cruz, respectivamente, a  promover las instalaciones de zonas industriales en la demarcación.

Monte Plata está entre las principales provincias en la producción nacional de leche, con más de 12 mil litros diarios,  por su tradición ganadera, así como a sus modernas plantas de ordeño y al centro de acopio instalado por la Asociación de Ganaderos de la localidad.

Sin embargo, la mayor tasa de desempleos de la provincia se encuentran en los municipios de Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y el municipio cabecera de Monte Plata, a pesar de contar con grandes extensiones de terrenos adecuados para las instalaciones de parques industriales.

Un beneficio pero con poco provecho, la Autovía San Pablo II, mejor conocida como Autopista de Santo Domingo- Samaná,  abre a Monte Plata a una zona de significativo crecimiento económico y de alta demanda de productos y servicios.

Sin embargo, uno de los aspectos que tendrán que evaluar las autoridades será hacer rentable las instalaciones de fábricas o zonas francas, ya que el costo de los peajes para ingresar o salir de la provincia Monte Plata es muy alto con relación a las demás demarcaciones.

En ese sentido, es necesario que RD Vial realice ajuste a los precios de las tarifas en el Peaje El Naranjal, a los fines de que no sea una carga económica a las empresas que podrían interesarse en instalarse en uno de los municipios que conforman la demarcación.

También, debe mejorarse en su totalidad el servicio que ofrece la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ya que ha demostrado tener seria deficiencia, no solo de voltage, así como en sus redes de distribución y alcance para instalar subestaciones eléctricas (SET), con el objetivo de eficientizar los niveles de tensión para producir, convertir, regular y distribuir la energía.

De la única forma que la provincia Monte Plata y sus municipios pueden avanzar a corto y largo plazo es crear las condiciones necesarias para que diversas empresas de capital público- privado se vean atraídas a realizar las inversiones.

En los últimos años, el ecoturismo, la agricultura, la ganadería y algunas empresas de carácter público y privado, así como de cientos de empleos informales son el sustento de una población que supera los 140 mil habitantes.

La destrucción de su industria azucarera que por tanto tiempo fue el sustento de miles de personas, quienes  se dedicaron al monocultivo de la caña de azúcar para el ingenio Río Haina, hizo que el colapso afectara a la demarcación, sumándose a dicha situación la partida, en 1993, de la Dole Dominicana, dejando a cientos de miles como dice un viejo refrán popular "Con una mano delante y otra atrás".


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Jerry West, leyenda de los Lakers y la NBA, fallece a los 86 años

Publicación Siguiente

TNR y Banco Agrícola expanden a nivel nacional programa de financiamiento para riego tecnificado

TE RECOMENDAMOSLEER

raquel

Vicepresidenta Raquel Peña califica como histórica gestión de gobierno de Luis Abinader

27 de febrero del 2024
subestacion edeeste SEIBO MICHES.44

Energía y Minas atribuye a un cortocircuito salida de plantas que dejó sin servicio varias zona

10 de noviembre del 2023
Adan Caceres jefe de escolta de danilo

MP: defensa de Adán Cáceres todavía no está preparada para enfrentar acusación por corrupción

24 de abril del 2023
interior y policia

Interior y Policía recibe de JCE 12 mil tablets para eficientizar seguridad ciudadana

23 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados