Mar, 16 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

En el Salvador reforman Código Electoral y reduce número de diputados

Redacción Por Redacción
07 / 06 / 2023
salvadro congreso

ARTICULOSRELACIONADOS

Viuda de Charlie Kirk promete continuar su legado y advierte a responsables de su asesinato

Jair Bolsonaro, condenado a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado

Primeras imágenes del sospechoso de haber asesinado al activista Charlie Kirk

El comentarista Charlie Kirk es asesinado de un disparo

Maduro a la gobernadora de Puerto Rico: Si va a invadir Venezuela, “venga de primera”

 A solicitud del presidente, Nayib Bukele, el Congreso de El Salvador aprobó una reforma del Código Electoral que elimina el sistema de residuos en la distribución de escaños legislativos y reduce de 84 a 60 el número de diputados.

Las reformas entrarán en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y regirán las elecciones a la Asamblea Legislativa a partir de los comicios previstos para el 4 de febrero de 2024.

“Dejamos atrás el sistema de residuos que violentan el principio constitucional de la igualdad del voto. Aplicaremos el sistema de cocientes, que es utilizado por la mayoría de los países del mundo. Ahora, todos los votos valdrán lo mismo”, manifestó el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain.

El Congreso unicameral aprobó las reformas por 66 votos a favor, 13 en contra y cinco ausencias.

Los diputados se elegirán en cada circunscripción electoral departamental siguiendo el método D´Hondt, que elimina el sistema de residuos.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, del oficialista Nuevas Ideas, respaldó la postura de Bukele y aseguró que la medida permitirá reducir los gastos del Estado.

“Esta transformación de nuestro país permitirá una mejor administración y menos gasto estatal. Los partidos tradicionales ya no podrán seguir abusando. ¡No más diputados por residuos!”, dijo Castro en conferencia de prensa.

Por su parte, el diputado Jaime Guevara, jefe de la bancada del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), calificó las reformas como “una maniobra política electoral”.

“Esto responde a un cálculo electoral, a una proyección electoral de parte del partido oficial y del presidente (Bukele) en cuanto a generar las condiciones para que el partido Nuevas Ideas obtenga o retenga la mayoría de los diputados”, dijo a The Associated Press el abogado Eduardo Escobar de la ONG Acción Ciudadana.

Según las proyecciones, con las reformas del Código Electoral “el beneficiado sin dudas es el partido Nuevas Ideas, que obtiene el 80% de los escaños, y deja con el 20% de los escaños a los partidos de oposición”, agregó Escobar.

Además, advirtió que con esta medida sobrevivirían únicamente otros tres partidos: Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que gobernó el país por 30 años; el izquierdista FMLN, y el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), aliado del Bukele.

Ruth Eleonora López, una experta electoral que trabaja para la ONG Cristosal, señaló que la propuesta “evidencia cómo hay temor por parte del presidente (Bukele) y su partido de gobierno de que, con las reglas actuales, no obtengan los mismos resultados que obtuvieron en las elecciones de 2021”.

El ministro de Gobernación presentó también en el Congreso la propuesta de Bukele para reorganizar el territorio y reducir la cantidad de alcaldías de 262 a 44.

“El nuevo mapa de El Salvador siempre estará dividido por sus 14 departamentos, solo que estarán distribuidos en 44 municipios y los 262 municipios actuales se convertirán en distritos”, explicó Bidegain.

La propuesta se estudiará en una comisión del Congreso que deberá de emitir un dictamen.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Arráez rebasa promedio de 400 en triunfo Marlins

Publicación Siguiente

El papa será operado por riesgo de obstrucción intestinal

TE RECOMENDAMOSLEER

draft

Lidom anuncia el Draft de Novatos para el miércoles 11

4 de septiembre del 2024
Modesto Guzman y Horacio Jolivocer

Desarrollo de la Comunidad realiza jornada asistencial en distrito municipal Gonzalo, Monte Plata

2 de diciembre del 2024
jce

JCE evaluará Centro de Expedición de Actas en edificio Hermandad de Veteranos

10 de marzo del 2025
ADMD

Reconocen labor preventiva de director general de Onesvie

11 de octubre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados