El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, pidió a las autoridades del Banco Central tomar en cuenta todos los sectores de la economía a la hora de distribuir los recursos liberados del encaje legal, ya que el pasado año, de los fondos que se destinaron al sector de la construcción, quedaron RD$15,000 millones que los constructores no utilizaron y esas facilidades se quedaron sin ser aprovechadas.
“El reglamento que preparan, luego de ser anunciada la liberalización de los fondos del encaje legal, debe ser flexible, lo que significa que si un sector, como pasó con el de la construcción, a los 30 días no ha utilizado los RD$20,000 millones que le asignen, que se lo den a otro sector, y no que se quede como pasó en diciembre”, demandó.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Iván García, sugirió que los recursos sean distribuidos en todas las provincias del país, porque la mayoría se quedan aquí en la capital y, sin embargo, los pequeños, medianos y grandes comerciantes del interior llenan todas las aplicaciones y, al final de cuentas, les dicen que se acabó el dinero.
Recalcó que debe haber una flexibilidad para que ese dinero dinamice la economía, como lo quiere el Banco Central, pero esa dinamización tiene que ser en el país entero, porque de nada vale que presten RD$80,000 millones en la capital, cuando en Montecristi e Higüey no desembolsan nada.