Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Opinión

El sorpresivo repunte de Kamala Harris

Rafael Gómez Por Rafael Gómez
01 / 09 / 2024
kamala

ARTICULOSRELACIONADOS

 La crucifixión de Faride Raful en las redes sociales

Camiones sobrecargados: una amenaza rodante para la ciudadanía

La desesperanza de una familia desesperada

Luto, tristeza y una mega demanda civil que se cierne en el horizonte

Este colapso del Inacif se veía venir

El incremento de popularidad que recibió el ex presidente Donald Trump a raíz de su intento de asesinato en un mitin de campaña en la ciudad de Buttler, Pensilvania, fue más por solidaridad por el hecho ocurrido que por simpatía a su candidatura presidencial.

La adhesión mostrada por los estadounidenses a favor de Trump fue una demostración de rechazo total a ese tipo de acciones violentas independientemente de que fuera Trump u otra figura política de renombre.

Lamentablemente, el candidato presidencial republicano no supo capitalizar ese apoyo solidario y convertirlo en votos seguros con los cuales pudiera derrotar a su adversario político del Partido Demócrata.

Ese apoyo solidario se desplomó al mismo ritmo en que lo adquirió desde que el Partido Demócrata escogió como candidata presidencial a Kama Harris, actual vicepresidente de los EEUU.

Con sus ataques de tinte racista, de menosprecio e irrespeto contra Kamala, ha logrado victimizarla acusándola además de ser “comunista” , logrando a favor de ella los mismos efectos solidarios que él obtuvo de los estadounidenses cuando sufrió el atentado en su contra en Pensilvania.

Al igual que en su campaña por la presidencia en 2020, Trump ha vuelto a escoger el tema de la inmigración ilegal, dejando entrever que gran parte de los males de este país son por causa del ingreso ilegal de miles de extranjeros por zonas fronterizas y marítima de los EEUU.

El candidato republicano se ha empecinado en demonizar a los inmigrantes indocumentados acusándolos falsamente de ser criminales violentos, vagos y consumidores de fondos federales.

Un golpe indirecto a millones de hombres y mujeres con derecho a voto que por múltiples circunstancias tienen en su hogar uno o varios familiares indocumentados que esperan la oportunidad de conseguir la anhelada “Green Card” a través de una amnistía general.

Trump se ha olvidado que las migraciones han existido desde la aparición del hombre que, en busca de mejores lugares de supervivencia, protección y alimentación expandió su presencia por todo el planeta sin restricciones fronterizas.

Se olvida que su principal rival político, la vicepresidente y candidata presidencial demócrata Kamala Harris, es una dama nacida en Oakland, California, hija de madre India y padre jamaicano que emigraron a los EEUU en busca de mejor suerte y lo lograron.

Una hija de padres emigrantes que supo aprovechar la oportunidad que le brindó esta nación para desarrollar sus conocimientos intelectuales hasta convertirse en una destacada profesional del derecho.

Que al incursionar en la actividad política, logró ganar los puestos electivos como fiscal general (2011-2017) y senadora estatal (2017-2021) por el Estado de California realizando una labor encomiable.

Sus grandes aspiraciones la impulsaron a buscar la presidencia de los EEUU para el 2020, pero sus intenciones fracasaron.

Para sorpresa suya, el entonces candidato presidencial Joe Biden la escogió como su compañera de boleta en 2020 convirtiéndose en Enero de 2021 en la tercera mujer en asumir el cargo de vicepresidente de los EEUU, siendo de ascendencia afroamericana y surasiática.

Hoy es la segunda mujer en aspirar por la presidencia, después del intento fallido de Hillary Clinton en 2016, quien perdió la contienda frente al expresidente Donald Trump.

Por alguna razón, la administración de Joe Biden no le asignó a Kamala funciones trascendentales temiendo quizás que ésta pudiera crear una plataforma política con miras a llegar donde hoy se encuentra.

Pero el destino esconde sus secretos, hoy está a las puertas de conquistar su anhelado deseo al asumir la candidatura presidencial de su partido ante la imposibilidad de Biden de reelegirse en el cargo por su inocultable situación de salud.

Como candidata presidencial, ha tenido la oportunidad de demostrar que tiene la capacidad política y liderazgo para enfrentar al expresidente Trump quien aspira regresar a la Casa Blanca.

Luego de su escogencia, Kamala logró compactar la militancia de su partido en favor su candidatura y el apoyo de otros sectores independientes, lo que le permitió romper el record de recaudaciones de fondos para su campaña en muy tiempo.

Ha logrado despertar el interés de millones de indecisos que se negaban a votar en las elecciones de noviembre, el apoyo de grupos afroamericanos, hispanos y el solidario voto femenino que ha superado en número al votante masculino en los últimos procesos electorales.

Lo malo es que ni Donald Trump ni Kamala Harris, han podido lograr sobrepasar el 50% de intención del voto de los sufragantes estadounidenses según revelan las encuestas de opinión.

Según la firma encuestadora Outward Intelligence, Kamala supera actualmente a Trump con cinco puntos (52.6 contra 47.4) y (49.5 contra 44.0). Y la revista The Economist reveló en otor estudio que la diferencia entre Kamala y Trump es de solo tres puntos: 48.1% a 45.1%.

Al parecer, uno de los dos ganará la elección presidencial con el voto minoritario de los estadounidenses.

Donald Trump  no se puede dar el lujo de perder frente a Kamala ya que podría volver a tener que presentarse a juicio a enfrentar cargos federales pendientes en las cortes.

De ganar, tendría el poder para detener los casos judiciales en su contra y frenar cualquier sentencia aun sin emitir que pudiera incluir penas de cárcel por los delitos supuestamente cometidos antes de su elección presidencial.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Guido Gómez Mazara anuncia reactivará y dinamizará Centro Indotel Cultura Digital

Publicación Siguiente

Juramentan a Jesús “Chu” Vázquez como cónsul general en Nueva York

TE RECOMENDAMOSLEER

Despresion doctora Yocastia

Llaman a crear ambiente laboral propicio y favorable para evitar situación de depresión

16 de enero del 2024
embajad

Embajada de EEUU felicita al MICM por sus esfuerzos para implementar y fortalecer la Ley que regula el Comercio Ilícito

19 de febrero del 2024
Drogas en Peravia

Capturan dos y ocupan 400 paquetes presumiblemente cocaína en Peravia

19 de abril del 2024
shai

Final de la Copa NBA: Bucks y Thunder se enfrentan en Las Vegas por el título

17 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados