Sáb, 1 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Combustible y energía

El Gobierno mantiene invariable el precio de combustibles, excepto el avtur

Redacción Por Redacción
02 / 04 / 2023
combustibles

ARTICULOSRELACIONADOS

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

Ministro Collado entrega 11 calles reconstruidas en Ciudad Colonial

Malecón Samaná pasa la prueba, tras intervención de Turismo

Juan Hubieres advierte a ministro de la Presidencia sobre reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical

Presidente Abinader dice Miches es hoy una realidad

El Gobierno informó este viernes que decidió mantener “invariable” el precio de los combustibles, a excepción de un alza en el avtur, para los próximos siete días.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes aseguró en un comunicado que ha dispuesto de un subsidio de 36.6 millones de pesos con el que busca “contener” los aumentos en el mercado internacional de los derivados del petróleo.

En ese sentido, para la semana del 1 al 7 de abril el galón de gasolina premium continuará a 293.60 pesos, mientras que el de gasolina regular seguirá a 274.50 pesos.

Asimismo, el gasóleo (diesel) óptimo se venderá a 221.60 pesos el galón, el regular a 221.60 pesos y el gas licuado de petróleo (GLP) a 147.60 pesos, en tanto que el avtur sube 2.63 pesos para pasar a venderse a 197.96 pesos por galón.

El keroseno se mantendrá a 338.10 pesos por galón y el gas natural a 33.97 pesos el metro cúbico.

“Reiteramos que, aunque en las últimas semanas el escenario internacional presenta una tendencia a la baja en la cotización de los mercados energéticos, no menos cierto es que persisten todavía retos importantes para la economía mundial”, señaló el organismo.

Industria y Comercio agregó que la reducción del mercado de precios otorga un “fuerte respiro” a las finanzas nacionales, pero ello no implica que el Gobierno deje de subsidiar porque, de no hacerlo, generaría “fuertes” aumentos de precios en algunos productos.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

CAASD presenta campaña para concienciar sobre uso racional del agua

Publicación Siguiente

SNS fortalece hospitales Red Pública ante asueto Semana Santa

TE RECOMENDAMOSLEER

Ligia Bonetti Presidente Ejecutiva de Grupo SID JPG

Ligia Bonetti cita los desafíos de la industria del futuro

30 de marzo del 2023
Indomet

Sistema de alta presión seguirá limitando las lluvias este jueves

11 de enero del 2024
instituto Duartiano

Duartianos: sectores de Haití que quieren confrontaciones con RD están detrás de incidentes en frontera

14 de noviembre del 2023
giannis

Antetokounmpo y Middleton ayudan a los Bucks a superar a los Nets

28 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados