Lun, 7 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

El Caricom pide a la comunidad internacional más apoyo a Haití

Redacción Por Redacción
07 / 07 / 2025
caricom

ARTICULOSRELACIONADOS

Hombre se lanza desde el sexto piso del parqueo de Ágora Mall

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega

En Intrant se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

Meteorología vaticina un día con aguaceros y tronadas

Presidente del Codue advierte componenda para que el país se haga cargo del problema haitiano

Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) pidieron a la comunidad internacional más apoyo a Haití, no solo promesas, al inicio de una reunión del organismo regional en Jamaica que se extiende hasta este martes.

“El mundo no ha podido ir más allá de las promesas de que traerían ayuda al pueblo haitiano”, lamentó la primera ministra de Barbados y presidenta de turno saliente de Caricom, Mia Mottley, en la ceremonia inaugural.

Mottley denunció que se está considerando a los haitianos como “ciudadanos de segunda clase” y que en el país está habiendo más muertes y desplazamientos que en naciones en guerra.

Haití es uno de los 15 miembros de Caricom, que ha mediado entre los distintos grupos políticos y proporcionado ayuda humanitaria e incluso algunos efectivos para la fuerza multinacional.

Sobre el respaldo de Caricom, Mottley fue realista al reconocer que la capacidad de sus países miembros “tiene límites”, debido a su pequeño tamaño y capacidad financiera.

“Podemos ayudar en la medida de lo posible, pero lo que también se necesita en este momento es al mundo”, dijo la primera ministra de Barbados, insistiendo en que la misión necesita más infraestructura y armamento y no solo tropas “enviadas como corderos al matadero».

La misión multinacional de apoyo a la Policía haitiana está liderada por Kenia y cuenta con el aval de la ONU y el respaldo financiero de Estados Unidos. Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, quien comienza ahora su presidencia de Caricom, criticó también que “el impulso internacional en apoyo a Haití se ha desacelerado».

“La movilización del apoyo internacional para las iniciativas de seguridad en Haití serán otra área prioritaria para Caricom bajo mi presidencia”, subrayó.

Holness señaló que no se puede dejar a los haitianos “a merced de las pandillas”, haciendo hincapié en que ese es un problema que sufren también otros países caribeños.

“Debemos desmantelar la influencia de las pandillas en nuestras comunidades, desmantelar su financiación y cortar el acceso a las armas. Debemos lanzar una guerra contra las pandillas de magnitud y naturaleza similar a la guerra contra el terrorismo”, aseveró.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Además de los líderes de Caricom, participan en la reunión el secretario general de Interpol, el brasileño Valdecy Urquiza; y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin.

Durante la Asamblea General de la OEA, celebrada a finales de junio, la OEA aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos que urge a los países miembros “a que presten apoyo según sus capacidades” a la misión multinacional de seguridad desplegada el año pasado en Haití.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Fuerza del Pueblo celebrará elecciones internas el 3 de agosto

Publicación Siguiente

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO; proceso culmina el 14 de julio

TE RECOMENDAMOSLEER

extradicion

Extraditan a EEUU a dominicano acusado de venta y porte ilegal de armas

14 de septiembre del 2024
trump 1

Trump dice que no tiene miedo al arresto domiciliario

2 de junio del 2024
Profamilia

Profamilia recibe acreditación en la Norma ISO 9001-2015

15 de marzo del 2025
Expresidente de Guatemala Jimmy Morales

Expresidente Jimmy Morales califica de “triste y lamentable” decisión de Guatemala de exigir visado a dominicanos

4 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados