Lun, 1 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

El año escolar 2023-2024 iniciará el 28 de agosto

Redacción Por Redacción
12 / 06 / 2023
educacion

ARTICULOSRELACIONADOS

Defensa Civil fortalece articulación de C-PMR en La Altagracia por la Temporada Ciclónica 2025

DNCD sacar de las calles más de un millón 400 mil gramos en el mes de agosto

Se conmemora el 119 aniversario del natalicio de Joaquín Balaguer, uno de los personajes más influyentes de la historia de RD

Indomet: Vaguada provocará aguaceros locales en varias provincias; persistirá el calor

Sismo de magnitud 4.6 sacudió la zona norte de Bayaguana

El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó este lunes la propuesta del Calendario Escolar 2023-2024, que establece el inicio de año lectivo para el 28 agosto, para lo cual fueron creadas varias comisiones que trabajan de forma intensa con el propósito de garantizar un comienzo exitoso de docencia.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria, el Consejo, encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, en su calidad de presidente del órgano rector del sistema educativo preuniversitario, conoció los avances para la apertura del próximo año escolar, aprobó la creación de una comisión representativa de diferentes instituciones que servirá de puente de conciliación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Asimismo, se aceptó la propuesta de ordenanza para la Política Nacional de Alfabetización Inicial en la edad oportuna con la cual se podrá garantizar el desarrollo pleno de los estudiantes y su aprendizaje a lo largo de la vida.

Al rendir su informe ante el CNE, el ministro Hernández, destacó algunas iniciativas importantes realizadas por el ministerio en favor de los aprendizajes de los estudiantes, entre ellas, el programa de formación en inglés, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos, se realizó la licitación de los libros textos, la contratación de 2 mil becas para formación docente en inglés, se lanzó el concurso de oposición Docente Focalizado y el programa de Transporte Escolar, que será fortalecido con 700 minibuses más.

Hernández destacó que su gestión realiza ingentes esfuerzos para impulsar la formación continua de los docentes en áreas fundamentales de la Primaria, como Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. “Si mejoramos los cuatro primeros grados de Primaria, vamos a mejorar los demás grados”, subrayó.

Asimismo, Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, dijo que en el Consejo hay un consenso de la importancia de aprovechar el tiempo de la escuela y garantizar que se ejecuten las clases como se establece.

“Cuando se pierde clases lo que corresponde es su reposición; es decir, el docente o el centro, que no haya dado clases en determinado día por alguna causa, tiene que organizarse y reponer ese tiempo”, expresó la viceministra.

Scheker explicó que el 28 de agosto se decidió para el inicio del nuevo escolar para dar paso a algunos procesos educativos como la adecuación curricular y el remozamiento de la infraestructura escolar.

Explicó que para la apertura del próximo año escolar se crearon las subcomisiones de infraestructura, una que trabaja el tema del personal docente administrativo, otra para identificar las vacantes específicas que existen, una de mobiliario y equipamientos y otra de documentos curriculares. También una de bienestar estudiantil que trabaja con la alimentación, otra de capacitación de la jornada de verano, así como una de comunicación para la campaña de vuelta a la escuela.

En la reunión, Carlos Vidal, director docente de Medios Educativos, tuvo a su cargo la presentación del calendario escolar, que fue aprobado luego de algunas observaciones, sugerencias y recomendaciones hechas por algunos miembros del Consejo.

El documento contiene el horario oficial de clases de cada nivel y modalidad educativa y tiene como temas centrales la alfabetización inicial, un derecho de los niños y niñas, la adecuación curricular en los diferentes niveles y la importancia del docente en el aprovechamiento del tiempo.

Sobre el calendario

La propuesta establece 193 días para los estudiantes, equivalentes a 40 semanas de clases y 217, para docentes, igual a 45 semanas. El primer periodo de docencia será de septiembre a diciembre para un total de 17 semanas, mientras que el segundo periodo será de enero a junio, igual a 23 semanas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Acuña y Ohtani, líderes en votos en el primer boletín del All-Star

Publicación Siguiente

JCE y la OEA firman acuerdo para cooperación técnica de cara a próximas elecciones

TE RECOMENDAMOSLEER

Embiid

Filadelfia, Clippers y Phoenix ganan en reducida jornada de la NBA

17 de enero del 2024
Shohei Ohtani

Ohtani tendrá su próxima apertura en el montículo el lunes ante Minnesota

20 de julio del 2025
palacio de Santiago

Solicitan prisión preventiva para nueve traficantes de armas detenidos en allanamientos

22 de septiembre del 2023
Policia Ocoa

Muere reconocido delincuente "Yeuri" tras enfrentar agentes de la Policía en Yamasá, Monte Plata

7 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados