Mié, 2 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Ejecutivo de JCE explica cómo fiscaliza el órgano electoral gasto de partidos

Redacción Por Redacción
24 / 01 / 2024
jce

ARTICULOSRELACIONADOS

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

Bajo lluvia padres marchan por terminación de pabellón de la secundaria en Escuela Cristo Rey

Senado aprueba creación de la Corte de Apelación de Valverde

El titular de la Dirección Especializada de Control Financiero de los Políticos y Agrupaciones Políticas de la Junta Central Electoral (JCE), Ramón Hilario Espiñeira, detalló cómo fiscaliza el órgano electoral fiscaliza el tope de gastos de los partidos políticos en campañas electorales.

“Nosotros tenemos que fiscalizar dos aspectos, el gasto electoral y el gasto ordinario. De la contribución económica ellos están obligados anualmente a rendir un informe a partir de seis meses a partir del 31 de diciembre del año anterior”, explicó.

Al ser entrevistado por el doctor Manuel Conde en el espacio “Cátedra Jurídica”, Hilario Espiñeira detalló que tanto en la Ley 33-18, de Partidos y Agrupaciones Política, como la 20-23, del Régimen Electoral, establecen ambas el tope de gasto en campaña.

Dijo que a partir de ese informe es que la Junta Central Electoral ve en qué se invirtieron los fondos erogados por el Estado a los partidos políticos y agrupaciones.

El ejecutivo electoral detalló que para los eventos internos de las organizaciones, la ley establece un tope de 70 pesos por cada inscrito en el padrón de la entidad, en tanto que para las elecciones nacionales la normativa rige un máximo de gastos de 122.50 para el nivel presidencial, basado en la cantidad de inscritos en el registro electoral.

Al hacer el cálculo de gastos al corte del padrón realizado en octubre pasado, ascendiente a unos 8 millones 105 mil electores, el gasto por partidos para la candidatura presidencial sumaría unos 992 millones 880 mil 997.50 pesos.

“Y una persona pudiera aportar el 1 % de esa suma, que serían nueve millones 928 mil pesos”, argumentó Ramón Hilario Espiñeira.

Recordó que la única limitación que tiene cualquier candidato presidencial es que no debe sobrepasar el límite o tope indicado en la ley, fiscalizado por la entidad de elecciones.

Razón de los límites

El experto en temas electorales detalló que la razón de ser de los límites de gastos de campaña es para establecer control y garantizar una competencia equitativa entre los candidatos.

“Tú no puedes gastar sin ningún tipo de control”, agregó.

Aportes de este año 

Hilario Espiñeira precisó que solo en este año, denominado año electoral, la Junta Central Electoral destinará a los partidos políticos unos 2,520 millones de pesos. “Este año los partidos tienen vocación de recibir 2,520 millones de pesos”.

Distribución

Detalló que la ley establece que en la actualidad cuatro partidos reciban el 80 % de los fondos del órgano comicial, los cuales son: Partido Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), y Fuerza del Pueblo, recibiendo unos 2016 millones 400 mil pesos.

Además, refirió que unos seis partidos recibirán este año 43 millones de pesos, los cuales no alcanzaron el 5 %, pero superaron el 1 % de la votación total.  Alegó que el resto de los recursos es distribuido entre las organizaciones que no alcanzaron el 1 %.

“Mira, ese tramo va a recibir, el que tiene más del 1 % va a recibir 302 millones 406 mil pesos, y los que tienen menos de un 1 % van a recibir 201 millones 416 mil 295 pesos.

El programa “Cátedra Jurídica”, transmitido por la Z101FM, es un espacio dedicado a desentrañar el complejo y fascinante mundo del derecho. Conducido por el doctor Manuel Conde, este programa se adentra en la intrincada red de leyes, jurisprudencias y casos que definen la sociedad.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El Wolves-Hornets tuvo 10 llamadas erróneas en los dos minutos finales

Publicación Siguiente

MOPC e Inapa explican causas del nuevo derrumbe en la carretera Barahona-Enriquillo

TE RECOMENDAMOSLEER

DxC juramenta a Ysrael Toribio

DxC juramenta a Ysrael Toribio, alcalde del distrito municipal de Santa Lucía de El Seibo

6 de abril del 2024
Pavel Núñez

Pavel Núñez celebrará concierto junto a las madres el 11 de mayo

6 de mayo del 2024
patrulla policial

Operación Pandora sustrajo más de 64 millones de pesos por venta de municiones, según expediente de MP

19 de noviembre del 2024
ohtani

Shohei Ohtani alcanzó 102 millas en su regreso a la loma

17 de junio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados