Lun, 12 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

EE.UU. y China llegan a un acuerdo para reducir los aranceles en 115%

Redacción Por Redacción
12 / 05 / 2025
aranseles

ARTICULOSRELACIONADOS

La visión pastoral de León XIV expresada en perfecto español, cuando aún era cardenal

Vuelve la paz entre India y Pakistán: gobierno EEUU logra acuerdo “alto al fuego total e inmediato”

Abuelo materno del papa León XIV era dominicano

Trump felicita al papa León XIV y celebra que sea el primer pontífice estadounidense

Robert Francis Prevost, es el nuevo papa y se llamará León XIV

EE.UU. y China han llegado a un acuerdo que reducirá significativamente los aranceles mutuos a la importación durante un periodo de 90 días, una importante desescalada de su guerra comercial.

El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que ambos países reducirán sus aranceles recíprocos en un 115% durante 90 días.

El anuncio se produjo tras las conversaciones que los dos países han mantenido en Suiza, las primeras desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera fuertes aranceles a las importaciones chinas.

Los enormes gravámenes causaron turbulencias en los mercados financieros y desataron el temor a una recesión mundial.

El presidente Trump había impuesto un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que Beijing respondió con un gravamen del 125% sobre algunos productos estadounidenses.

Sin embargo, los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se reducirán ahora al 30% durante 90 días, mientras que los aranceles chinos a las importaciones estadounidenses se reducirán al 10% durante el mismo periodo de tiempo. La pausa comenzará el 14 de mayo.

Las medidas estadounidenses aún incluyen un componente adicional destinado a presionar a Pekín para que haga más por frenar el comercio ilegal de fentanilo, una potente droga opiácea.

La imposición de los aranceles había hecho temer un desplome del comercio entre los dos países, y los puertos estadounidenses registraron un fuerte descenso en el número de buques procedentes de China.

Beijing, por su parte, está cada vez más preocupada por el impacto de los aranceles en su economía. La producción de las fábricas ya se ha ralentizado y algunas empresas se han visto obligadas a despedir a trabajadores debido a la paralización de las líneas de producción de mercancías con destino a Estados Unidos.

"El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere un desacoplamiento", dijo Bessent al anunciar el acuerdo.

"Lo que había ocurrido con estos aranceles tan elevados era el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio, queremos un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo", agregó el funcionario estadounidense.

El ministerio de Comercio chino declaró que el acuerdo alcanzado con EE.UU. era un paso importante para "resolver las diferencias" y "sentar las bases para salvar las diferencias y profundizar en la cooperación".

Segun el acuerdo alcanzado en Suiza, ambos países establecerán "un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales", que estará encabezado por Bessent y por el viceprimer ministro de China, He Lifeng.

Las futuras conversaciones podrán celebrarse en China o en Estados Unidos, añade el comunicado.

Los dos países reconocen la "importancia de su relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía global".

El comunicado dice que tanto EE.UU. como China creen que "las conversaciones en curso tienen el potencial de abordar las preocupaciones de cada parte en su relación económica y comercial", y añade que las negociaciones avanzarán en el "espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo".

Trabajo aún por hacer

Es evidente que hay optimismo por ambas partes tras las conversaciones de este fin de semana en Ginebra, pero queda mucho trabajo por hacer, según el reportero de Negocios de la BBC, Jonathan Josephs.

Las suspensión arancelaria de 90 días da a EE.UU. y China más tiempo para hacer progresos, pero la lista de reclamaciones de EE.UU. es larga.

El presidente Trump lleva tiempo descontento con el hecho de que Estados Unidos compre a China una cantidad sustancialmente mayor de bienes de los que le vende.

Otras preocupaciones incluyen la falta de protección de los derechos de propiedad intelectual de las empresas estadounidenses en China, entre ellas la transferencia forzosa de tecnología.

También hay descontento por las supuestas subvenciones del gobierno chino, que dan a sus empresas una ventaja injusta, algo que Beijing dice que Washington también hace.

Y en algunos sectores, como la producción de acero y aluminio, se argumenta que esas subvenciones favorecen un exceso de fabricación que hace bajar los precios mundiales, argumento que el gobierno chino también ha rechazado.

Además, hay desacuerdos sobre las normativas en sectores que van desde la alimentación a los cosméticos.

Estas diferencias llevan años gestándose, por lo que es difícil que puedan resolverse todas de aquí a agosto, pero un avance sustancial sin duda aliviaría las tensiones.

China, por su parte, había mantenido una postura desafiante ante la espiral de aranceles estadounidenses. Tomó represalias con sus propios aranceles y prometió que no daría marcha atrás.

Este país puede soportar el impacto de una guerra económica con Estados Unidos, pero hasta cierto punto, explica la corresponsal de le BBC en Pekín, Laura Bicker.

Los funcionarios de Pekín están cada vez más preocupados por el impacto que los aranceles podrían tener en una economía que ya está luchando para hacer frente a una crisis inmobiliaria y un elevado desempleo juvenil.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Policía Nacional rescata sana y salva a niña con condición especial que había sido raptada y encerrada en una habitación en San Juan

Publicación Siguiente

Donovan Mitchell se someterá a una resonancia este lunes

TE RECOMENDAMOSLEER

Santiago Placio de Justicia

Solicitan medida de coerción contra mujer reincidente que rentó vehículos y los vendió a terceros

30 de agosto del 2024
comerciantes maimon

Empresarios, comerciantes, transportistas y líderes comunitarios piden reapertura de Cormidom

17 de mayo del 2023
Nueva Gobernadora San Pedro Macoris

Presidente Abinader designa mediante decreto nueva gobernadora en San Pedro de Macorís

2 de julio del 2024
mvp

Aaron Judge y Shohei Ohtani fueron premiados los JMV

21 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados