Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Economía dominicana entre las que más crecerán en 2023 (4,6 %), según CEPAL

Redacción Por Redacción
20 / 04 / 2023
Ciudad de Santo Domingo

ARTICULOSRELACIONADOS

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Técnicos Anadegas dicen gasolinas premium, gasoil óptimo y regular deben bajar 11 pesos del 10 a 16 mayo

Más de 1,500 niños y niñas serán impactados por Grupo SID en feria sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprobó a unanimidad no hacer cambios a la cesantía

Anadegas afirma el Gobierno se ha ahorrado RD$782.8 MM por no aplicar bajas reales a precios combustibles

La economía de República Dominicana será una de las tres que más crecerán en 2023 en la región, un 4,6 por ciento, según las previsiones divulgadas este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile precisó en un comunicado que República Dominicana presenta la misma tasa de crecimiento que Panamá (4,6 %), mientras Venezuela aparece en las estimaciones como el país de Latinoamérica con el mayor avance, un 5 %.

Tras estas economías, previsiblemente se situarán Paraguay (4,2 %), las islas del Caribe (3,5 %), Guatemala (3,2 %), Honduras (3 %), Costa Rica (2,7 %) y Nicaragua (2,3 %),

En el medio de la tabla de la proyección de crecimiento de la CEPAL se encuentran El Salvador, Uruguay, Perú, Ecuador y Bolivia, con una estimación del 2 %, seguidos de Cuba y México, ambos con un alza del 1,5 %.

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1,2 %) y Brasil (0,8 %), mientras que Chile (-0,3 %), Haití (-0,7 %) y Argentina (-2 %) son los únicos países que decrecerán este año.

A nivel global, la CEPAL redujo levemente su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,3 % estimado el pasado diciembre a un 1,2 %, debido principalmente a “crecientes incertidumbres externas y restricciones internas”.

De acuerdo con esta institución, l escenario es “complejo” porque, a las alzas en las tasas de interés a nivel mundial, “se agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo”, como la quiebra de distintos bancos, entre ellos el Silicon Valley Bank, en Estados Unidos.

“La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global, lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales”, alertó.

Para la CEPAL, la región vuelve a tener este año un espacio “limitado” para la política fiscal y “no es de esperar que se generalice todavía un ciclo de relajamiento monetario en la región”.

La inflación en América Latina y el Caribe, agregó, “muestra una tendencia a la baja y, si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año”.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la zona comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7 %, según CEPAL, que aún no ha entregado la cifra final al respecto.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Banco Central: RD recibió 2,500 millones de dólares en remesas entre enero y marzo

Publicación Siguiente

Leonel juramenta en la Fuerza del Pueblo más integrantes en Santo Domingo Norte

TE RECOMENDAMOSLEER

abinader onu

Abinader: Situación en Haití no ha sido atendida con la urgencia que amerita

13 de febrero del 2024
marileydy

Marileidy Paulino corre este domingo en los 200 metros del Grand Slam Track

4 de mayo del 2025
Salud Publica

Ministerio de Salud cierra el 2024 con logros significativos

2 de enero del 2025
ministro Victor Atallah jpg

Ministro de Salud: “estamos enfocados en reforzar la prevención de enfermedades para la tranquilidad del país”

1 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados