Azua.-En vísperas del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (13 de octubre), la provincia de Azua alza su voz frente a lo que considera un acto de irresponsabilidad ambiental y social por parte del gobierno dominicano: la instalación y expansión de barcazas generadoras de energía en la zona protegida de Playa Los Negros.
Nurca Nieves, diputada de la Fuerza del Pueblo por la provincia de Azua al encabezar una rueda de prensa en el Congreso Nacional acompañada de comunitarios de la zona, exigió al gobierno y al presidente Luis Abinader el retiro de las Balcázar por su alta contaminación ambiental, afectación de las producciones agrícolas y el impacto en la gente.
“El gobierno debía prevenir desastres, no provocarlos. En este país es el pueblo quien debe recordarle al Estado su obligación de protegernos”, expresó la diputada Nurca Nieves, al encabezar una rueda de prensa junto a líderes comunitarios, ambientalistas y representantes de organizaciones sociales.
La Superintendencia de electricidad mando a suspender la licitación por vicios en la misma, revelando un proceso lleno de irregularidades. Cito.
• El 1 de diciembre de 2021, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) convocaron a una licitación urgente para instalar hasta 400 MW de energía por barcazas y plantas modulares.
• En mayo de 2022, el gobierno adjudicó contratos a: Karpowership Dominican Republic: Dos barcazas en Azua (103 MW y 75 MW).
o SIBA Energy: Plantas modulares en Boca Chica (190.89 MW).
La Superintendencia de Electricidad (SIE) anuló esta adjudicación a Karpowership por irregularidades y notificaciones extemporáneas. Sin embargo, el Consejo Unificado de las EDES ignoró esta resolución, cayendo en desacato institucional.
Las barcazas por demás son una contaminación ambiental y se han posicionado en franca violación de áreas protegidas
Las barcazas se instalaron en Pueblo Viejo, Azua, una zona ecológica protegida, hogar de fauna marina como manatíes y flora costera en peligro. A pesar de protestas pacíficas, el Estado respondió con represión.
Las barcazas han contaminación del agua, aire y suelo además han provocado enfermedades respiratorias (asma, bronquitis, EPOC, cáncer de pulmón), así como incendios en las barcazas, malos olores a combustible, ruido constante y muerte de fauna marina.
Según el Boletín de Gestión Energética 2024 del MEM, las barcazas son de las más caras del país: con Karpowership: 44.60 centavos USD/kWh., SIBA Energy: 35.33 centavos USD/kWh, en comparación con plantas a gas natural: 9-10 centavos USD/kWh y plantas a carbón: 12-13 centavos USD/kWh.
“¿Por qué pagar más por una energía que además contamina? ¿Quién se beneficia de este contrato?”, cuestionó la diputada Nieves.