Santo Domingo.-La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) invistió este jueves al profesor Antonio García Padilla, catedrático y decano emérito de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), como Miembro Correspondiente de esta institución científica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Manuel Herrera Carbuccia, presidente de la ACRD, quien resaltó la destacada trayectoria académica y profesional del nuevo miembro.
La semblanza del homenajeado fue presentada por el doctor Luis Arias, coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la ACRD, quien destacó sus valiosos aportes al derecho y a la educación superior en Puerto Rico y América Latina.
Al pronunciar su discurso titulado “Academia, Derecho y Democracia: Tiempo de Oportunidad”, el profesor García Padilla analizó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para mejorar la calidad de las normas y garantizar la confianza ciudadana.
Asimismo, abogó porque el derecho de los países de la región mantenga aspiraciones de universalidad, precisando que el hecho de vivir en una isla no significa vivir aislados.
> “Somos responsables de que nuestro derecho evolucione en diálogos firmes con los desarrollos de las sociedades que comparten nuestros valores y aspiraciones. En buena medida, esa labor oxigenante corresponde también, en parte, a nuestras corporaciones”, afirmó García Padilla.
El acto contó con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; así como miembros de la ACRD, familiares y amigos del homenajeado.
Sobre el homenajeado
El profesor Antonio García Padilla es catedrático y decano emérito de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde ha impartido cursos en derecho procesal civil, derecho mercantil, sistemas de pago, arbitraje comercial, garantías mobiliarias y cartas de crédito.
Entre 1986 y 2001 fue decano de dicha Escuela y, posteriormente, presidente de la Universidad de Puerto Rico hasta 2009. Obtuvo su bachillerato y Juris Doctor en la UPR, y una maestría en Derecho en la Universidad de Yale. Antes de incorporarse a la docencia, trabajó como oficial jurídico del juez Stephen G. Breyer, en la Corte Federal de Apelaciones para el Primer Circuito de Estados Unidos, y del juez asociado Ángel M. Martín en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.
Actualmente, es presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, miembro de la Junta Editorial de la Revista Jurídica de Catalunya, académico correspondiente de la Academia Iberoamericana de Jurisprudencia y de la Academia Paraguaya de Ciencias Sociales y Jurisprudencia. Asimismo, es secretario del Council de la American Bar Association y ha sido miembro del Council del American Law Institute.
Miembro Correspondiente
El título de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana se otorga a científicos y profesionales distinguidos por sus aportes al conocimiento, que no residen en el país donde se ubica la Academia, o bien, a expertos nacionales cuya designación responde a la necesidad de cubrir áreas específicas del saber.
Este reconocimiento honra la trayectoria de los designados y su contribución al avance científico, aunque, por razones de residencia, no puedan participar de manera presencial en las reuniones regulares de la Academia, a diferencia de los miembros residentes.