Mar, 20 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Daniel Pou: “Las evidencias indican que el presidente Luis Abinader buscará otro mandato”

Redacción Por Redacción
02 / 05 / 2023
Daniel pou

Daniel Pou, politólogo

ARTICULOSRELACIONADOS

 Francisco Javier: “En esta etapa del siglo XXI no hay espacio para la censura en materia de la libertad de expresión”

Vocero diputados de la Fuerza del Pueblo califica de "pichón de dictador" al director del SNS

Todo listo para la reunión este miércoles de Abinader, Leonel, Hipólito y Danilo

Diputado Charles Mariotti solicita retiro proyecto de ley de libertad de expresión por considerarlo una “ley mordaza”

Representantes de los principales partidos políticos tratan sobre proyecto de ley de candidaturas independientes

El politólogo Daniel Pou afirmó que el presidente Luis Abinader no tiene que anunciar ahora su intención de buscar otra oportunidad para repostularse en las elecciones del 2024, porque las evidencias establecen que va tras la búsqueda de otro mandato.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, estima que el mandatario será quien tendrá la oportunidad de elegir a su competidor en los comicios.

“Creo que el presidente no tiene que anunciar si va o no, porque todo el mundo sabe y si miras las acciones de gobierno, es seguro que el presidente va”, adujo.

Pou manifestó que tendría que ocurrir una situación excepcionalmente extraña para que el jefe de Estado no decida competir por un nuevo mandato presidencial.

“Tiene una tasa de rechazo baja, hay decepciones como las hay siempre en cualquier figura que llega a la primera magistratura del Estado, es lo más frecuente en América Latina”, significó.

Citó como ejemplo, que a sus tres meses de mandato el presidente de Colombia, Gustavo Petro, bajó el apoyo y aceptación, pero no quiere decir que haya perdido su capital político.

El politólogo entiende que Abinader ha acumulado más capital político de lo que la gente piensa.

Afirmó que el candidato debe tener capacidad para acumular fuerzas en su entorno, por lo que todo dependerá de la capacidad que tenga de reactivar sus alianzas con miras a las elecciones.

“Creo que Luis Abinader es el que va a decidir cuál va a ser su contrincante”, dijo Pou en torno a quiénes se disputarán la Presidencia de la República en las próximas elecciones.

Indicó que como van las cosas “esa es una hipótesis que está prácticamente confirmada”, dijo, tras agregar que “tú eliges el contrincante que más te conviene para un tránsito del proceso”.

Los plazos electorales son fatales

El politólogo Daniel Pou advirtió que los plazos organizativos de las elecciones del 2024 de la Junta Central Electoral (JCE) son fatales y los partidos políticos deben ceñirse al cronograma establecido para evitar ruidos en los comicios.

El experto considera que con ello debe evitarse un panorama altisonante en los resultados del torneo electoral del próximo año.

Plantea que la clase política debe cuidar la situación que implica su propia participación en las organizaciones, en el entendido de que no todo el que se postula para las elecciones es demócrata.

El experto sostiene que la credibilidad de los candidatos que se postularán a cargos electivos será un aspecto nodal para los resultados de las elecciones.

“Hay un aspecto que es desfavorable para el presidente Luis Abinader y es que a pesar de que ya se encuentra en su tercer año de gobierno, más sin embargo su partido no ha dado muestras de la musculatura que ha ido adquiriendo en el ejercicio del poder y posiblemente ese partido que fue a una alianza muy variopinta de diferentes sectores importantes de la sociedad, esta vez no cuenta con el apoyo de sectores externos”, agregó.

Entre estos sectores cita la sociedad civil, Pou citó las asociaciones profesionales, entre otras.

Manifestó que esto obligaría que, si el presidente Abinader ganara las elecciones del 2024, los márgenes partidarios serían muy cortos, lo cual podría crear dificultades en la gobernanza.

“Soy de particular criterio de que en la política dominicana vamos a tener que presentar con mucha más claridad que nunca el tema de las alianzas, esa masa de votantes que anda ahí, que no tiene adscripción a partidos políticos descubre que esas alianzas posiblemente solo sirvan para que determinados nichos de liderazgos”, adujo.

Pou entiende que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe comenzar a exhibir músculos, iniciativas y elementos que coloquen en la cabeza de los electores que hay una unidad interna que gira en torno a Abinader.

“Aquí estamos en campaña desde hace mucho, aquí partidos que prácticamente desde el 17 de agosto iniciaron su campaña y han continuado de manera indetenible con la actividad proselitista”, apuntó.

Considera que utilizan una serie de recursos para encubrirse en el lenguaje formal de que se está en la promoción de las organizaciones políticas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Obras Públicas dispondrá estudios profundos y avanzados sobre estructuras de puentes

Publicación Siguiente

Evacúan pasajeros de avión que derramó combustible antes de despegar del AILA

TE RECOMENDAMOSLEER

Iván Duque

Iván Duque: República Dominicana es una potencia cultural en expansión

2 de octubre del 2024
Deportistas presentes en el acto

Deportistas respaldan candidatura de Luis Abinader para lograr victoria aplastante

2 de febrero del 2024
preso

Imponen tres meses coerción a hombre que intentó envenenar y agredió con arma blanca a su expareja

23 de junio del 2023
Roxanna Reyes

Magistrada Roxanna Reyes: “Saldrá mejor darse contra la pared y no maltratar a un animal”

8 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados