Sáb, 16 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Comisión Bicameral estudia Código Penal se declara en sesión permanente

Redacción Por Redacción
01 / 07 / 2025
comsion

ARTICULOSRELACIONADOS

Senado de la República juramenta Bufete Directivo para el periodo legislativo 2025-2026

Pleno de la Cámara de Diputados escoge a Pacheco, nuevamente, como su presidente

RD sentirá los efectos indirectos del huracán Erin este fin de semana

Para este fin de semana se esperan hasta 75 milímetros de agua por efectos de Erin

Residentes sector Nuevo Amanecer en SDE, recibe con entusiasmo jornada social “Primero Tú” de Propeep

Con la participación de los presidentes del Senado de la República, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de Código Penal de la Republica Dominicana se declaró este lunes en sesión permanente hasta concluir el estudio de los 419 artículos de la pieza.

Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla, afirmó que están enfocados en elaborar un código que responda a los nuevos tiempos, y con el ritmo de trabajo que llevan, esperan terminar en tiempo prudente, para proceder a la elaboración del informe que será presentado a los plenos de las cámaras legislativas.

“Es un compromiso social con la República Dominicana que tiene 20 años esperando este código, y tenemos un compromiso con la población que ha confiado en nosotros” dijo el senador Zorrilla.

Los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, felicitaron a la comisión por la agilidad con la que están estudiando la pieza.

“Cuando la comisión rinda el informe se le dará el tratamiento como toda ley que pasa por el hemiciclo”, expresó Ricardo de los Santos.
De su lado, Alfredo Pacheco manifestó que tiene la total seguridad de que ese código será aprobado y promulgado.

Los congresistas analizaron el capítulo II completo, que abarca la violación de propiedad, abusos de la autoridad pública, infracciones contra la libertad individual y seguridad personal, discriminaciones cometidas por autoridad pública, infracciones contra la inviolabilidad del domicilio, infracciones contra el secreto de correspondencia, uso excesivo de la fuerza por la autoridad pública, infracciones estrictamente militares, infracciones contra la administración pública y abusos de la autoridad dirigidos contra la administración.

De igual modo, las faltas al deber de probidad, el cohecho y el tráfico de influencias, de la recepción ilegal de beneficios, infracciones contra la libertad de acceso, el peculado o malversación de fondos públicos, penas complementarias aplicables a la persona física imputable por infracciones contra la administración pública cometidas por funcionarios o servidores públicos, actos de intimidación contra las personas que ejercen una función pública, el ultraje, la rebelión y el desacato, usurpación de funciones públicas, usurpaciones de insignias y distintivos reservados a la autoridad pública y la usurpación de calidad profesional o técnica.

También atentados contra el estado civil de las personas, penas complementarias aplicables por infracciones contra la administración pública cometidas por particulares, entre otros aspectos.

Estuvieron en la reunión, los senadores Aracelis Villanueva, Omar Fernández, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Ramón Rogelio Genao y Cristóbal Castillo.

Por la Cámara de Diputados, estuvieron Braulio Espinal, Carlos de Pérez, Carmen Williams, Carolina Mercedes, Charles Mariotti Paz, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Eugenio Cedeño, Jorge Leonardo Tavárez, José Miguel Ferreiras, Kenia Bidó, Mélido Mercedes, Shoraya Suárez, Pedro Martínez, Rogelio Alfonso Genao y Sadoky Duarte.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputado Vicente Sánchez afirma SeNaSa no está quebrado

Publicación Siguiente

DIGERA lleva conversatorio “SOS Agropecuario” a productores de San Juan ante inicio de temporada ciclónica

TE RECOMENDAMOSLEER

helena rojo

Fallece la primera actriz mexicana Helena Rojo a los 79 años

4 de febrero del 2024
ed983cb8 798c 419f 8f65 c92be16eedcc

MOPC traslada personal y equipos para enfrentar daños causados por las lluvias en las provincias del sur

4 de junio del 2023
nieve

600 mil hogares sin electricidad por tormenta de hielo en Canadá

5 de abril del 2023
antipulpo

Aplazan audiencia del caso Antipulpo por ausencia de abogados

12 de abril del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados