Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Colectivo insta a candidatos políticos incluir en propuestas la salud mental como prioridad nacional

Redacción Por Redacción
07 / 04 / 2024
Colectivo Salud Mental

ARTICULOSRELACIONADOS

Médicos inician paro por 48 horas

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Waldo Suero anuncia huelga de 48 horas para el próximo miércoles por cancelaciones de médicos

CMD denuncia desvinculaciones “injustas” de personal médico por parte del Ministerio de Salud

De cara a las elecciones generales del próximo 19 de mayo y, en medio de una creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental en el país, el Colectivo Salud Mental hace un llamado a los candidatos políticos a incluir en sus propuestas la salud mental como prioridad nacional.

La agrupación instó a los líderes políticos a priorizar el bienestar general con propuestas que vayan más allá de la atención y prevención de la salud mental, exhibidas en los recientes debates electorales llevados a cabo por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), por lo que, propone sumar otras necesidades para garantizar el bienestar de los ciudadanos en el país.

“Reivindicar la inclusión de prácticas no convencionales para el enfoque de la salud mental es parte de lo que buscamos incorporen los candidatos políticos, para acabar con las constantes vulneraciones de derechos que sufren las personas con problemas de salud mental en la República Dominicana”, indicó la agrupación. Resalta, además incluir mayor asignación de recursos económicos, ampliar el enfoque y alcance conceptual de la salud mental desde un abordaje comunitario para la reducción del estigma frente a dicha problemática.

El planteamiento parte de un documento que señala también mejoras en las estrategias, planes, cumplimiento de normas nacionales e internacionales a favor del derecho humano, espacios seguros, accesibles y saludables para los ciudadanos, investigación psicosocial sobre aspectos relevantes de la salud, servicios descentralizados, rendición de cuentas, veeduría social, sanciones a la desprotección a este derecho, sobre todo, para aquellas poblaciones de mayor vulnerabilidad social.

La agrupación entiende que, al acercarse los comicios de mayo, la atención de la ciudadanía crece y las preferencias empiezan a definirse, por tanto, es vital que los candidatos a posiciones electivas reafirmen su compromiso y expongan planes y propuestas legislativas integrales en aras de contribuir con la salud mental de las personas en el país.

Llamado a la acción ciudadana a favor de la salud mental

El año pasado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental el Colectivo conjunto a más de 30 organizaciones de la sociedad civil hizo un llamado a la acción ciudadana para demandar y participar en los espacios multisectoriales para el monitoreo, seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas en salud mental.  En el posicionamiento, también se solicita al Estado integrar a la sociedad civil de manera amplia a la revisión e implementación del Plan Nacional de Salud Mental y de cualquier normativa nacional en revisión.

Este posicionamiento fue firmado por representantes de poblaciones y personas en mayor grado de vulnerabilidad en la sociedad dominicana entre ellas organizaciones LGBTIQ+, migrantes en situación irregular, personas con diversidad funcional, VIH positivos, personas usuarias de sustancias, mujeres jóvenes y mujeres rurales.

Las entidades que suscriben el posicionamiento indicaron que la desigualdad y la exclusión social afectan de manera grave la salud mental y el bienestar de las poblaciones más vulnerables socialmente, por lo que el modelo de promoción, prevención, atención y rehabilitación debe considerar el abordaje de estos determinantes sociales rompiendo con enfoques reduccionistas de la salud mental.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Raquel Peña asegura que lo mejor está por llegar para La Vega

Publicación Siguiente

Hacienda llama a policías puestos en retiro a buscar sus cheques de indemnización por años de servicio

TE RECOMENDAMOSLEER

Dominicanos regresan de Israel

Cancillería trae al país a 10 dominicanos procedentes de Israel

19 de octubre del 2023
Bienes nacionales

Bienes Nacionales donó vehículos a entidades estatales

6 de junio del 2023
abinader

Adocco valora RD avance en Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional

30 de enero del 2024
lakers

Lakers sellan pase a playoffs; Sacramento elimina a Warriors

17 de abril del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados