Santo Domingo, R.D.-Durante su participación en el programa “¿Qué Tenemos Radio?”, el exsenador y dirigente político Charlie Mariotti Paz realizó una contundente crítica al estado actual del sistema educativo dominicano, advirtiendo sobre la grave situación que enfrentará el país en el próximo año escolar debido al déficit de más de 6,400 aulas.
Mariotti citó denuncias formuladas por el colectivo Ciudadanos por la Calidad Educativa y por dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quienes alertaron que más de 300,000 niños podrían quedarse sin acceso a las aulas por la falta de infraestructuras escolares que debieron construirse a tiempo. A pesar de que el Gobierno ha anunciado la culminación de 1,100 aulas, el dirigente expresó fuertes dudas sobre el cumplimiento de este compromiso y cuestionó si dicha cifra sería suficiente para atender la demanda.
“El problema no es de dinero ni de planificación. Es una clara falta de capacidad de ejecución”, afirmó Mariotti, al denunciar la paralización de múltiples obras adjudicadas a contratistas que aún no han podido iniciar los trabajos por la ausencia de procesos básicos como el deslinde de terrenos.
El también comunicador criticó la intención de fusionar el Ministerio de Educación con el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), calificándola como una “locura institucional”. Recordó que la lucha por el 4% del PIB para la educación tuvo como objetivo exclusivo fortalecer el sistema preuniversitario, con una estrategia estructurada que inició en el año 2013 y que priorizaba la construcción de infraestructuras dignas como primer paso.
“Cuando se comenzó a aplicar el 4%, se habló de una política de ‘varilla y cemento’, y hoy el tiempo ha demostrado que era necesaria. No se puede hablar de calidad educativa si miles de niños no tienen un espacio donde recibir el pan de la enseñanza”, apuntó.
Mariotti también presentó datos oficiales del propio Ministerio de Educación, destacando que entre 2012 y 2020, durante la gestión del expresidente Danilo Medina, el sistema educativo nacional pasó de contar con 34,000 a más de 52,000 aulas, lo que implicó la construcción de más de 18,000 nuevas aulas en ocho años, equivalentes a más del 50% del total existente hasta entonces. “Eso fue posible gracias al Plan Nacional de Edificaciones Escolares y a una visión clara de expansión de la jornada escolar extendida”, sostuvo.
Contrastando ese desempeño con las promesas actuales, el dirigente lamentó que de las 3,384 aulas proyectadas entre 2024 y 2025, apenas se haya completado una fracción. “Vamos por el tercer ministro de Educación en este gobierno, y aún no hay una visión clara ni una ruta definida para enfrentar la crisis educativa que vivimos”, expresó.
Mariotti concluyó su intervención con un llamado a retomar el compromiso con la educación pública, recordando que sin planificación, sin liderazgo y sin espacios adecuados, no será posible garantizar el derecho fundamental a una educación de calidad.