Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Centro de Huracanes califica a Beryl como "potencialmente catastrófico" 

Redacción Por Redacción
02 / 07 / 2024
barly

ARTICULOSRELACIONADOS

El presidente Luis Abinader realiza cambios en el tren gubernamental 

Director General del Propepp resalta resultados en primer año de mandato del presidente Abinader

Economistas alertan: razones estructurales indican que el crecimiento potencial de la economía RD va disminuyendo

Indomet prevé guaceros, tormentas eléctricas y oleaje peligroso por huracán Erin

Senado de la República juramenta Bufete Directivo para el periodo legislativo 2025-2026

Beryl, el huracán de categoría 5 más precoz registrado en la temporada de ciclones del Atlántico, avanza por el Caribe este martes y amenaza a la República Dominicana, donde las autoridades emitieron alerta roja en dos provincias, y Jamaica.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó el ciclón como "potencialmente catastrófico" con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora.

"Este es el huracán de categoría 5 más precoz registrado en el Atlántico", afirmó el NHC.

El huracán había perdido fuerza durante su trayectoria, pero volvió a fortalecerse el lunes y alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, cuando golpeó el lunes la isla de Carriacou en Granada.

"En media hora, Carriacou fue devastada", dijo el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, en conferencia de prensa. Las autoridades no han reportado ningún muerto ni heridos por el paso del ciclón.

Imágenes obtenidas por AFP, muestran que en la capital de Granada, St. George, se registraron lluvias torrenciales y fuertes vientos.

San Vicente y las Granadinas también fue azotada por "vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales", según el NHC.

El NHC, con sede en Miami, proyectó que espera que "las marejadas alcancen las costas sur de Puerto Rico y La Española", donde están República Dominicana y Haití.

El gobierno de República Dominicana emitió alerta roja para las provincias de Barahona y Pedernales.

La agencia advirtió que los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 65 kilómetros del centro del ciclón y que los vendavales con fuerza de tormenta tropical llegan hasta 205 kilómetros.

Jamaica emitió una alerta de huracán ante la llegada de la tormenta prevista para el miércoles y el NHC pronostica "vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas".

La agencia estadounidense instó a las Islas Caimán y varias zonas de la península de Yucatán y el Golfo de México a que permanezcan vigilantes ante el avance de la tormenta.

Un ciclón inusual

Beryl es el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre. Se pronostica que Beryl seguirá siendo un huracán potente a medida que avance por el Caribe durante la semana.

Los expertos afirman que es inusual que un ciclón tan potente se forme en un momento tan precoz de la temporada.

"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio", escribió en X el experto Michael Lowry.

En la tarde del lunes las autoridades en Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), informaron de que el territorio fue azotado por fuertes vientos y lluvias torrenciales, pero que no se reportaron heridos.

Una reunión esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense también pronosticó a finales de mayo una temporada extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Jayson Tatum acepta una extensión supermáxima de cinco años y 314 millones de dólares

Publicación Siguiente

Biden afirma que el fallo sobre la inmunidad de Donald Trump sienta un peligroso precedente

TE RECOMENDAMOSLEER

Wilson Camacho

Wilson Camacho: Jean Alain Rodríguez no habla de los hechos de su acusación porque le teme como “el diablo a la cruz”

23 de noviembre del 2023
madrid

El Madrid se acerca al título de liga tras la victoria del 'clásico' sobre el Barcelona

21 de abril del 2024
ADP

ADP realiza taller de planificación sindical

20 de febrero del 2025
kelvin cruz

Kelvin Cruz dice desconoce vínculos de familia López-Pilarte con narco y lavado

29 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados