Mié, 2 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Carlos Pimentel denuncia en RD existe una “industria de extorsión” que incluye a periodistas

Redacción Por Redacción
23 / 10 / 2023
carlos pimentel

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

El director general Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, denunció este lunes que en el país existe una “industria de la extorsión” que incluye a periodistas, que hacen eco a las voces de la corrupción que se resisten a los cambios y a la institucionalidad.

Puntualizó que con las medidas de transparencia se han visto afectados intereses económicos y políticos en todas las direcciones y banderías, lo que genera rechazo y malestar.

“Pero también nosotros tenemos un tipo de comunicación que no es la más objetiva, plural, abierta e íntegra, sino también que tenemos voces que convivieron y conviven con la corrupción. Entonces, esas voces son las que hacen eco a esos intereses”, precisó.

Dijo que no escapa a las críticas no fundamentadas o a intereses marcados, que son de la industria de la extorsión en el país.

“O tú tienes actores que se venden o son periodistas, pero se dedican a generar contenido sensacionalista”, insistió. Y detrás de eso, agregó, puede haber muchos casos de extorsión de distinta naturaleza y de distintos tipos para generar presión y miedo ante el cumplimiento de las normativas y el rol que debe ejercer.

También criticó lo que denominó un sistema de complicidades que arrebató la construcción de condiciones dignas del pueblo dominicano con el robo de los recursos públicos.

En ese pasado régimen de complicidades, sostuvo, los órganos de persecución y de control eran parte de la corrupción.

“Rescatar un país de un nivel de podredumbre de esa naturaleza necesita y va a necesitar cada vez mucho más esfuerzo y trabajo”, planteó el funcionario al ser entrevistado por el periodista Francisco Tavárez, en el programa El Demócrata TV.

El director de la DGCP afirmó que, en la República Dominicana, con relación al fortalecimiento de la institucionalidad y el rescate de los niveles de impunidad, ha tenido pasos agigantados, aunque no suficientes para sentirse aún satisfechos.

Citó entre los avances los trabajos del Ministerio Público, la creación de una Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y el programa de recuperación del patrimonio donde el Estado está constituido en parte civil en casos de corrupción. Asimismo, la importancia de las auditorías que realiza y publica la Controlaría, por primera vez en la historia, con recomendaciones de corrección o solicitudes de sanción.

Cifró amplias esperanzas en una nueva ley de compra y contrataciones que impulsan, para que modifique la Ley 340, y que está a la espera de aprobación en el Senado desde hace más de dos años.

“Yo me atrevería a decir que técnicamente es un excelente proyecto, que, si la República Dominicana adopta una normativa de ese nivel, pues estaría dentro de los países de la región con el marco normativo de contrataciones más moderno y con una visión que permitiría impulsar el desarrollo”, subrayó.

La idea es, explicó, fortalecer la transparencia y los controles, haciendo las compras más eficientes, porque el Estado para funcionar tiene que comprar, garantizando derechos a la gente de una vida digna.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Unas 264 familias reciben nuevas viviendas por parte del presidente Abinader en Ciudad Modelo

Publicación Siguiente

Comisión bicameral realiza vista pública para consensuar proyecto ley crea Dirección General de Cuerpos Bomberos

TE RECOMENDAMOSLEER

musica

Policía ocupa drogas, armas de fuego y pertrechos durante operativos en Mao, Neyba y Los Alcarrizos

27 de noviembre del 2023
vendora de paca dn

Vendedora de paca gana RD$15 millones en Loto de Leidsa

24 de julio del 2023
rdd

República Dominicana queda fuera del Premier 12

17 de noviembre del 2024
Faride

Faride se queja con partidos que permiten candidatos con expedientes de violación y otros delitos

2 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados