Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Canciller Roberto Álvarez califica de insensata la solicitud de detener las repatriaciones de haitianos

Redacción Por Redacción
22 / 10 / 2024
canciller alvarez

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

El canciller Roberto Álvarez calificó de insensata la solicitud de que el Gobierno dominicano detenga las repatriaciones de haitianos indocumentados bajo el contexto de inseguridad en Haití, reflejado recientemente con la masacre de más de 115 personas en la comunidad de Pont-Sondé, ponderando así los riesgos potenciales de que esta violencia pudiera desbordar los límites del territorio de ese país.

Durante su participación en la reunión trimestral de este órgano para dar seguimiento a la situación que vive el pueblo haitiano, Álvarez fue enfático al afirmar que “el Gobierno dominicano no puede aceptar el insensato llamado a detener las repatriaciones, pues esto sería el equivalente a declarar una frontera abierta, incentivando una mayor migración irregular al país. Esto jamás lo permitiremos. Los dominicanos nunca hemos sido los causantes de ninguna situación humanitaria, económica o de inseguridad en Haití. Sin embargo, hemos enfrentado esa crisis, por décadas, prácticamente solos”.

En ese mismo orden resaltó que a cuatro meses del despliegue inicial de la MSS y pese a sus indiscutibles esfuerzos, se esperaban resultados más contundentes, recordando que como manifestó el presidente Luis Abinader en su último discurso ante la Asamblea General: “Es inaceptable que a estas alturas los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas”.

El canciller dominicano valoró el trabajo que realiza la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, por lo que reiteró su propuesta de que además de seguir apoyando al gobierno de transición y a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), la BINUH (siglas en francés), apoye en la organización del proceso electoral en ese país.

No obstante, Álvarez destacó que es imposible pensar en la celebración de las elecciones en Haití bajo las condiciones actuales. “Sin el control territorial, sin el control pleno y eficaz del Consejo Electoral Provisional, sin terminar el padrón electoral, sin la calendarización de los procesos fundamentales, no es creíble que se celebren elecciones en la fecha establecida. Es urgente que se trabaje de forma coordinada con otras instancias regionales para brindar cooperación técnica en materia electoral que permita un claro camino de reestablecimiento democrático”, añadió.

El canciller Roberto Álvarez ponderó que es momento de redoblar los esfuerzos para apoyar sin vacilaciones al pueblo haitiano y no dejarse vencer por el panorama desafiante que aún persiste.

En esta reunión, el ministro de Relaciones Exteriores estuvo acompañado del embajador representante permanente de República Dominicana ante la ONU, José Blanco; y la embajadora dominicano alterna ante ese organismo, Joan Cedano.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Haití reitera ante ONU que repatriaciones de haitianos son "violaciones de derechos fundamentales"

Publicación Siguiente

Karol G lidera reapertura de colegio restaurado por su fundación en Medellín

TE RECOMENDAMOSLEER

miton

Milton se convierte en un huracán «extremadamente peligroso» de categoría 5 mientras se dirige a Florida

8 de octubre del 2024
Amado Diaz

Bloques de diputados presentan sus voceros

21 de agosto del 2024
Diaz

Vicepresidenta encabeza toma de posesión de nuevo ministro de Defensa

18 de agosto del 2024
drogas

Franceses detenidos en el AILA expulsaron 340 bolsitas; cocaína peso 4.18 kilogramos

2 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados