Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Cámara de Diputados celebró el taller "Hacia una ley integral contra la discriminación en RD"

Redacción Por Redacción
25 / 09 / 2023
Diputados

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

La Cámara de Diputados, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de las Naciones Unidas, celebró el conversatorio-taller "hacia una ley integral contra la discriminación en la República Dominicana", en el que se abordaron los diferentes tipos de discriminación que actualmente afectan a las sociedades del mundo.

Durante el conversatorio, se debatió sobre la importancia de las leyes contra la discriminación y los elementos claves para desarrollar legislaciones integrales contra ese mal, sobre la base de la prohibición de este mal en el derecho internacional.

Además, los diputados abordaron los principales tipos de discriminación y sobre casos concretos como la discriminación directa, la indirecta, el acoso, ajustes razonables, la segregación y la victimización.

La actividad fue moderada por Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas y Neyra Paulino Estévez, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

En su intervención, Rodríguez Restituyo dijo que el taller representa un paso fundamental en el compromiso de la Cámara de Diputados para construir un país más respetuoso, abocado a un camino de igualdad, principios establecidos en la Constitución y los acuerdos internacionales de los que el país forma parte.

"Vamos a empezar a pasar del dicho al hecho, a entender cómo amar al prójimo como a nosotros mismos, como conocer la dignidad humana dentro de la diversidad, en fin vamos a convencernos de que la felicidad está en no discriminar. Con ese propósito claro analicemos, discutamos y propongamos soluciones para la creación de leyes integrales contra la discriminación", expresó.

De su lado, la representante del MIREX dijo que la aprobación de una ley antidiscriminación es una deuda pendiente que tiene la República Dominicana de contar con una herramienta que sea operativa para prevenir y sancionar la discriminación.

"Nosotros proponemos un proceso integral, trabajar la parte preventiva en la construcción de dicha ley, desde las escuelas, las universidades y la sociedad civil organizada, porque sabemos que la mayor cantidad de elementos discriminatorios surgen por el desconocimiento. El ser empático con otra persona con ciertas condiciones sociales, físicas, emocionales es una característica que en esta sociedad posmoderna se ha perdido, manifestó Neyra Paulino.

En tanto, Mauricio Ramírez Villegas afirmó que el discurso de odio y la desinformación son aspectos que proliferan y que atentan contra los derechos humanos y que por eso es más que propicia la ocasión para que la República Dominicana apruebe una ley contra la discriminación.

La charla estuvo a cargo de Mireya Peña Guzmán, asesora senior de derechos humanos y Laura Cahier, consultora experta en legislación contra la discriminación de la Organización de las Naciones Unidas.

Participaron varios diputados de las comisiones permanentes de Justicia, Ministerio Público, Derechos Humanos, Desarrollo Humanos y Salud, Niñez, Adolescencia y Familia.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Sanó: “Me quedaré con Estrellas todo el año aunque firme”

Publicación Siguiente

PRSC convoca reuniones Directorio Presidencial y Comisión Política para evaluar proceso electoral

TE RECOMENDAMOSLEER

siembran arboles

Alcaldía del DN inicia el Plan de Arbolado Urbano junto a estudiantes en la calle 42 de Capotillo

17 de octubre del 2024
toreees

MP no ha podido dar con el paradero de propietaria de apartamento en Torre Da Silva III

24 de enero del 2024
cedula

JCE informa emitió 106,174 duplicados de cédulas gratis a nivel nacional y en el exterior

18 de mayo del 2024
intrant

FP insta al gobierno del PRM explicar uso del dinero de las multas de tránsito

26 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados