Mar, 26 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Cámara de Cuentas reafirma compromiso con la transparencia y presenta informe de 100 días de gestión en el Congreso Nacional

Redacción Por Redacción
26 / 08 / 2025
CCRD

ARTICULOSRELACIONADOS

Nuevo cónsul de Estados Unidos en el país advierte a solicitantes de visa

La nueva cédula: más duradera y sin caducidad en los próximos 10 años, confirma JCE

Intrant llama a transportistas de carga a circular por el carril derecho en autopistas y carreteras

JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD

Moral y cívica vuelve darse en las escuelas después de años de ausencia

Santo Domingo.- El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en cumplimiento de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, presentó este martes ante el Congreso Nacional el informe de sus primeros 100 días de gestión.

Este período ha estado marcado por una profunda transformación tecnológica y significativos avances institucionales en beneficio de sus colaboradores y de la ciudadanía.

Entre los principales logros se destacan: la aprobación y publicación de 20 informes de auditoría; la revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024; y la emisión de observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones presupuestarias, acompañadas de recomendaciones en materia de planificación fiscal. Asimismo, se desarrolló un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, lo que permitió reducir en un 25 % el tiempo promedio de elaboración de informes.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró positivamente la iniciativa de este Pleno al presentar su informe de gestión de manera voluntaria y sin que exista un mandato constitucional. En sus palabras, este gesto “debe servir de ejemplo para todos”.

“Esto nos indica que vamos por buen camino, cuando el órgano rector es el primero en rendir cuentas y acudir a la casa de la democracia, al Congreso Nacional, a demostrar cómo ha sido la historia de sus primeros cien días de gestión. Como órgano rector, vienen a predicar con el ejemplo y han demostrado que trabajan sobre tres ejes: transparencia, ética y eficiencia”, expresó De los Santos.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la armonía y la confianza que transmite el nuevo Pleno, subrayando que este acto de rendición de cuentas fortalece la democracia.

“Desde ya se percibe que actúan con armonía y de manera correcta. Hacemos votos para que estos distinguidos miembros de la Cámara de Cuentas cumplan con la expectativa que tiene la República Dominicana de contar con una institución a la altura de la ciudadanía”, manifestó Pacheco.

Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que esta nueva etapa se centra en recuperar la confianza ciudadana y consolidar a la institución como un organismo técnico, independiente y eficiente. Junto al vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, se ha impulsado una agenda de reformas integrales que abarcan el control fiscal, la gestión interna y la proyección institucional.

Dentro de estas acciones, se puso en marcha el Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), orientado a digitalizar y fortalecer la supervisión de los recursos públicos. También se implementaron mecanismos de alerta temprana para detectar desviaciones fiscales y se reforzó la fiscalización de asociaciones sin fines de lucro.

En materia de declaraciones juradas de patrimonio, se recibieron 916 declaraciones en apenas tres meses y se simplificaron los formularios digitales en un 60 %. Además, se organizó la Primera Jornada Nacional de Declaraciones Juradas, dirigida a capacitar a funcionarios municipales y a presentar propuestas de modificación de la Ley 311-14, con el propósito de fortalecer el proceso de declaración patrimonial y la rendición de cuentas sobre el Presupuesto General del Estado.

En el ámbito institucional, el Pleno celebró 12 sesiones en las que se emitieron 35 resoluciones relativas a auditorías, decisiones administrativas y recursos de reconsideración. Asimismo, se elaboraron 25 informes internos de control, se avanzó en la digitalización de archivos y se adoptaron nuevos procedimientos alineados con normas ISO y políticas de calidad, cumplimiento y antisoborno.

En cuanto a innovación tecnológica, la CCRD implementó la firma digital Firma-GOB, renovó equipos y activó canales de atención automatizada. De igual forma, la institución fortaleció su presencia en medios de comunicación tradicionales y digitales, consolidando su estrategia de comunicación institucional.

En este período también se firmaron acuerdos de cooperación con la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); se relanzó la Escuela Nacional de Cuentas; y se remozaron las infraestructuras y espacios laborales, garantizando un entorno óptimo para el personal y la ciudadanía. Asimismo, se celebró la Jornada de Actualización en Derecho Público, orientada a la capacitación del personal de la CCRD, en la que disertaron reconocidos juristas del país, fortaleciendo la formación técnica y ética de auditores y funcionarios.

El acto tuvo lugar en el Salón Polivalente Reinaldo Pared Pérez del Senado de la República, con la presencia del Pleno de la Cámara de Cuentas, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. También asistieron el presidente del Senado, licenciado Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Alfredo Pacheco; así como senadores y diputados de distintas bancadas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Comerciantes advierten más alzas de precios en productos por aumento de la tasa de cambio del dólar

Publicación Siguiente

Julieta Tejada: "Las justificaciones de la directora del INAIPI sobre la niña de Los Guandules, son inaceptables"

TE RECOMENDAMOSLEER

Diputados y policia

Diputados socializan con director de la Comipol aplicación de la Ley 63-17

24 de octubre del 2023
migración

Unidades de Migración detienen a 1,691 y se repatrían a 665 haitianos en situación irregular

21 de junio del 2025
Eliseo Gonzalezj

Eliseo González hará que el ajedrez vuelva a ser protagonista en el Pabellón de la Fama

25 de septiembre del 2023
trump

Gobierno de Trump demanda a California por el precio de los huevos

10 de julio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados