Santo Domingo. – En cumplimiento de su compromiso con la modernización institucional y la eficiencia en los procesos de control, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó el nuevo formulario digital de Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), el cual incorpora cambios sustanciales que simplifican su llenado, optimizan la experiencia de los usuarios y garantizan mayor accesibilidad.
La revisión integral del sistema permitió una reducción del 40 % en la cantidad de campos, pasando de 471 a 283, además de la eliminación de 26 subsecciones. Estas modificaciones disminuyen la complejidad del proceso y agilizan el tiempo de respuesta, contribuyendo a una interacción más eficiente y práctica para los declarantes.
En el acto de lanzamiento, el miembro del Pleno y coordinador de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio Público, licenciado Francisco Franco, reafirmó que los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas en cumplimiento de la Constitución y las leyes:
“Cuando una persona decide ingresar al servicio público, asume también el compromiso de rendir cuentas y de actuar con transparencia a través de la declaración jurada; y nosotros, como Cámara de Cuentas, tenemos la responsabilidad de fiscalizar este proceso”, expresó.
La presentación del nuevo formulario estuvo a cargo del director de Tecnología de la Información, ingeniero Franklin Ureña, quien explicó:
“El formulario actualizado integra mejoras visuales y funcionales como el rediseño de tarjetas y cuadrículas, una paleta de colores renovada, indicadores de última conexión y de nivel de completado, así como una visualización optimizada para dispositivos móviles”.
Ureña agregó que entre las nuevas funcionalidades se incluyen la opción de imprimir el resumen patrimonial en PDF, descargar la lista de documentos requeridos, identificar automáticamente la hoja del notario y activar el usuario desde equipos distintos al de la solicitud inicial. También destacó la habilitación de la carga de documentos mediante la cámara de dispositivos móviles, lo que amplía la accesibilidad del sistema.
En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que estas innovaciones constituyen un avance en la política de transformación digital que impulsa el órgano fiscalizador:
“Nuestro objetivo es ofrecer a la ciudadanía un servicio más eficiente, transparente y cercano, colocando la tecnología al servicio de la rendición de cuentas”.
Polanco Melo añadió que la herramienta incorpora los aprendizajes y observaciones de los propios declarantes, y se sustenta en cinco ejes fundamentales: la reducción de campos innecesarios para ajustarlo estrictamente a la Ley 311-14; la asignación de un número único de DJP que garantiza mayor trazabilidad; el acceso a un resumen patrimonial que refuerza la transparencia; y la creación de herramientas complementarias como el portal administrativo, el módulo de pre-registro y el sistema de consulta en Ojo Ciudadano.
En la actividad participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana. También asistieron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; así como directores y encargados de áreas de la institución.
La implementación del nuevo formulario forma parte del plan estratégico de modernización institucional liderado por el Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.