Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Autoridades decomisan 183 MM de unidades de cigarrillos ilegales en tres años

Redacción Por Redacción
26 / 05 / 2023
Decomiso MICM CECCOM Y ERD

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

En el período comprendido del 2020 al 2023, las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el CECCOM, con el apoyo de diversas entidades gubernamentales, han logrado el decomiso de más de 183 millones de unidades de cigarrillos ilegales, según se dio a conocer en una actividad de incineración de mercancía ilícita, encabezada por el ministro Victor -Ito- Bisonó.

“A raíz del aumento en la incidencia de cigarrillos ilegales de un 33% anual en los últimos años, le hemos declarado la guerra a esta práctica que afecta tanto a los derechos de los consumidores como a las recaudaciones fiscales del país”, dijo el ministro Bisonó durante la actividad, en la que se incineraron más de 6 millones de unidades de cigarrillos ilícitos y tuvo lugar en las instalaciones P&D Recycling, empresa de reciclaje que dará una disposición adecuada al material residual.

Con más de 600 operativos realizados en el último trienio, la gran mayoría de ellos realizados en la zona fronteriza, la consolidación de los esfuerzos oficiales ha resultado en una reducción importante del comercio ilegal de cigarrillos, observándose que para el 2021, la incidencia del contrabando de cigarrillos bajó de 49.4% a 32.5%, para una reducción de 16.9 puntos porcentuales.

Este golpe a la actividad ilegal es el resultado de operativos de decomiso diarios, liderados por el equipo de CECCOM y con el apoyo de una serie de instituciones como el Ministerio Público, la Dirección General de Aduanas, La Dirección General de Impuestos Internos, el Ministerio de Salud y Proconsumidor, entre otras entidades.

Los esfuerzos contra este mal incluyen, con el apoyo del MICM, el impulso de la aplicación de la Ley 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito, así como el reglamento de dicha pieza legislativa. Este ministerio ha sido el responsable de la conformación de una unidad anti-ilícito, denominada Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la cual fue creada mediante decreto 55-21, con el objetivo de consolidar todas las acciones en la lucha contra el contrabando.

Entre otros esfuerzos importantes, en febrero de este 2023, el MICM y el CECCOM lanzaron de manera conjunta una campaña mediática sobre la problemática del cigarrillo ilegal. Denominada “Cuando compras cigarrillos ilegales, te están vendiendo un problema”, la campaña busca generar un mayor entendimiento de la problemática, su impacto en la industria local, y el rol de comerciantes y consumidores en la lucha contra el contrabando de cigarrillos.

Dicha campaña cuenta con presencia en radio, con una difusión de cápsulas informativas con un alcance potencial de 360 mensajes difundidos a la fecha, una primera fase de colocación de 5,000 afiches en colmados a nivel nacional y presencia en redes sociales, con más de 7.5 millones de visualizaciones en Facebook, Instagram y YouTube.

La producción y comercialización de cigarrillos ilegales afecta la competitividad del negocio y su volumen legal. Según estimaciones de la industria, al cierre del 2022 la caída total del volumen en cigarrillos legales fue de aproximadamente un 61%, en comparación con el 2012.

En adición a la pérdida de competitividad que esta actividad ilícita produce en el sector legal, la pérdida fiscal acumulada durante el período 2013-2021 se estima en alrededor de RD$27 mil millones.

A la fecha se han identificado 28 marcas de cigarrillos ilegales que se comercializan en territorio dominicano, sin estampillas ni advertencias de salud requeridas por la ley. Entre ellas destacan los nombres de GOLD CITY y CAPITAL; esta última representa el 62% del total de productos decomisados por las autoridades competentes entre 2016 y 2020.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Roberto Ángel afirma incorporación social y económica de jóvenes es prioridad para presidente Luis Abinader

Publicación Siguiente

Gobierno reduce RD$2.00 al GLP; gasolinas mantienen sus precios

TE RECOMENDAMOSLEER

educa

Educa promueve en derechos y deberes a los hogares dominicanos a través de “Familias Comprometidas”

18 de octubre del 2023
tc

Tribunal Constitucional anuncia ganadores Competencia de Litigación Interuniversitaria

17 de junio del 2023
justicia

SCJ aprueba resolución sobre uso obligatorio de medios digitales en tribunales

29 de abril del 2025
Jet Set

Persecución y Fiscalía inician investigación con relación a la tragedia Jet Set

13 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados