Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Arranca lento el famoso Viernes Negro

Bienvenido Carmona Por Bienvenido Carmona
29 / 11 / 2024
agora

ARTICULOSRELACIONADOS

Enero-marzo 2025: el costo de materias primas es el factor que más afecta la competitividad industrial

RD presenta en Asamblea del CIAT principales acciones contra delitos tributarios

Por primera vez: DGII recauda más de RD$100,000 millones en un mes

DGII amplía flotilla de vehículos para fortalecer capacidad de acción del personal

Consejo Nacional del Comercio en Provisiones alerta sobre competencia desleal de tiendas de origen chino

Lo que era un bastión comercial y una locura de compras masivas en las principales arterias y centros comerciales en busca de ofertas, el Black Friday, llega con pocas expectativas de compra y venta.

Hace pocos años, el Black Friday era considerado por economistas y empresarios como la principal actividad económica del año, solo superado por los volúmenes de ventas de Navidad y Año Nuevo.

El Viernes Negro era precedido por una agresiva campaña publicitaria, con lluvias de ofertas colocadas encartes full color en periódicos, televisión, radio y redes sociales y la población respondía haciendo lar filas, desde la madrugada del jueves, para esperar las aperturas de puertas, abarrotado los centros comerciales durante todo el día y la noche.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL BLACK FRIDAY.-

El Black Friday es un evento de compras que ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años. Su origen se remonta a las tiendas físicas en Estados Unidos, pero en la actualidad, las compras en línea también desempeñan un papel fundamental en este emocionante día de ofertas.

ORÍGENES DEL BLACK FRIDAY.-

El término “Black Friday” se utilizó por primera vez en Filadelfia, en la década de 1960, para describir el caos del tráfico y las multitudes que inundaban las calles después del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, la asociación con las compras y las ofertas se desarrolló posteriormente.

AUGE DE LAS TIENDAS FÍSICAS.-

Durante muchas décadas, el Black Friday fue exclusivamente un evento en tiendas físicas. Las tiendas ofrecían descuentos significativos en productos seleccionados para atraer a los compradores a sus establecimientos el día después del Día de Acción de Gracias. Esto dio lugar a imágenes icónicas de personas haciendo cola frente a las tiendas desde la madrugada, esperando ansiosamente para aprovechar las ofertas.

EXPANSIÓN DEL HORARIO DE COMPRAS.-

Con el tiempo, las tiendas comenzaron a abrir más temprano en la madrugada, e incluso algunas abrieron sus puertas a la medianoche. Este cambio en los horarios de apertura llevó a una competencia feroz entre las tiendas para atraer a los compradores y prolongar sus horas de ventas.

EL AUGE DEL COMERCIO EN LÍNEA.-

Con la creciente popularidad de las compras en línea, el Black Friday experimentó una evolución significativa. Las tiendas en línea comenzaron a participar en el evento, ofreciendo descuentos y promociones exclusivas a través de sus sitios web. Esto permitió a los consumidores aprovechar las ofertas desde la comodidad de sus hogares, evitando las aglomeraciones en las tiendas físicas.

CYBER MONDAY.-

El término “Cyber Monday” se acuñó para describir el lunes siguiente al Black Friday, centrado en las ofertas en línea. Las tiendas en línea ofrecen descuentos especiales en una amplia gama de productos, lo que brinda a los consumidores una segunda oportunidad para encontrar ofertas después del fin de semana de compras.

EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES.-

Las redes sociales también desempeñaron un papel importante en la promoción del Black Friday. Las marcas utilizan plataformas como Facebook, Twitter e Instagram para anunciar sus ofertas y llegar a una audiencia más amplia.

VIERNES NEGRO EN RD.-

El Black Friday (viernes negro) entró con fuerza al mercado dominicano en el 2012 y desde ahí las tiendas locales compiten por los clientes. En esa ocasión se anunciaban ofertas de descuentos que incluían supuestas rebajas de entre 10% y 75%, lo cual provocó el interés de las masas.

Tiendas de la capital, por ejemplo, recibían a cientos de personas desde la madrugada, quienes esperaban que se abrieran esos negocios.

Con el tiempo, la euforia mermó de forma drástica a tal punto que hoy ni se sienten las promociones ni las ofertas casi llegando el pago de la quincena de noviembre, y en la antesala del pago del doble sueldo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Oneil Cruz se integra a los Tigres del Licey

Publicación Siguiente

El cautivador encuentro entre Perdomo y un niño en un evento comunitario

TE RECOMENDAMOSLEER

David Collado

Ciudadanos en la Circunscripción Uno del DN recibieron con alegría a Carolina Mejía en masiva y exitosa caravana

21 de enero del 2024
presti

Sam Presti, de los Thunder, nombrado Ejecutivo del Año de la NBA

7 de mayo del 2025
justicia rd

Condenan a 20 años a un hombre que intentó violar a una joven y la hirió en el cuello en Duarte

23 de abril del 2023
alemaniaaaaa

Alemania gana Mundial de baloncesto por primera vez; Schroder electo MVP

10 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados