Vie, 17 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Combustible y energía

Anadegas afirma Gobierno y MICM violan leyes que derogan resoluciones que elevan costos combustibles

Asegura que por poca transparencia en formulita proyectan recaudar 88 mil millones de pesos en 2023.

Redacción Por Redacción
13 / 11 / 2023
Anadega

ARTICULOSRELACIONADOS

Cámara de Cuentas analiza el Presupuesto General del Estado 2026 en conversatorio formativo

Diputados reciben expertos de ONU-Turismo, tratan tema de Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

República Dominicana brilla en IMEX América 2025, consolidando su liderazgo en el turismo MICE

Destacan liderazgo regional de David Collado como ministro de Turismo

Presidente de Cervecería resalta que desde el 2021 han invertido más de RD$17 mil millones

La indexación trimestral de la Ley 112-00 sobre hidrocarburos se ha convertido para los diferentes gobiernos en los últimos 23 años en un botín que genera más de 88 mil millones de ingreso anuales al Estado, lo que significa el 10 por ciento de los ingresos fiscales generales captado por la DGII, aseguró este lunes la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas).

Elías Pérez y Rafael Polanco, presidente y expresidente de Anadegas, lamentan la falta de política serias, estables y claras en la regulación del sector de los combustibles por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) desde el 2014 a la fecha.

Señalan que el incumplimiento de resoluciones por el MICM, leyes y reglamentos que regulan el sector son incumplidas, modificadas y derogadas, dependiendo del antojo o conveniencia del ministro de turno, cambiando las reglas de manera continua, provocando daños a los detallista de combustibles en el país.

Citan el caso de las resoluciones 306-2020, que dicen se ajustaron a los márgenes absoluto del sector sin tomar en cuenta sus mismos estudios realizados por consultores externos y derogando la resolución anterior 202-2014 del margen porcentual de un 10.75%.

Pérez y Polanco, expresaron que la República Dominicana continúa siendo líder con los mayores precios de los combustibles en América Latina, ocupando la posición cuatro, por el gran componente de impuesto que tiene la ley de Hidrocarburo 112-00 y las diferentes reformas fiscales que han modificado los montos de impuestos como son la Ley 557-05 en su art. 23 y la Ley 495-06 para un 16% de ad-valoren.

Señalan que no siendo suficiente agrabaron 2.00 pesos que genera por la compra de cada galón de combustible, para ser destinado a la reconstrucción vial y a la reposición del parque vehicular, fondo que ha acumulado más de 12 mil millones.

Pérez, presidente de Anadegas y el expresidente de esa entidad, Polanco, insisten en que los recursos generados y acumulados por concepto de la Ley 112-00, los gobiernos “no dan detalles de manera transparente en que lo han invertido porque lo manejan a discreción".

Los dirigentes de Anadegas cuestionan la falta de políticas serias, estables y claras de parte de las autoridades que deben velar y regular el sector de los combustibles, porque desde el MICM se incumplen las resoluciones, las leyes y reglamentos que regulan el sector.

También, Juan Carlos Mata, presidente de la regional Norte de Anadegas con sede en Santiago, dijo que los detallistas de combustibles que tienen contratos con las grandes distribuidoras de carburantes, son afectados con nuevos contratos de adhesión, que pretenden reducir sus derechos establecido en la Ley 407-72, artículo 6, párrafo II, que reconoce el punto comercial de los detallistas.

Refirió que esas acciones se enfocan en el desplazamiento de los detallistas de Anadegas y fortalece la política oligopólica en el mercado de los combustibles en el país.

Aseguran los directivos de Anadegas que los altos precios e impuestos en los combustibles, el incumplimiento de leyes, reglamentos y resoluciones que regulan el mercado, y los contratos de adhesión que hacen firmar las distribuidoras mayoritarias a los detallistas de gasolinas, afectan al sector que comercializa carburante a los sectores de menos poder adquisitivo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Publicación Siguiente

Fernando Alonso: “Ganar es la gasolina que necesita un deportista para seguir compitiendo"

TE RECOMENDAMOSLEER

Comisión Bicameral recibirá a los ministros de Hacienda y Economía para tratar Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado

24 de noviembre del 2023
hugo y jochi

Hugo Beras, Jochi Gómez y Pedro Padovani ya están en Najayo

12 de octubre del 2024
HECTOR NERIS

Neris, Montero, Sosa y Florentino llegan en cambio a Leones

13 de octubre del 2024
MVM min (1)

Miguel Vargas: “Todos los dominicanos debemos estar unidos sobre el tema haitiano”

7 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados