Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Alcaldesa Mejía encabeza encuentro de 'Vulnerabilidad Sísmica en Santo Domingo

Redacción Por Redacción
25 / 10 / 2023
Carolina Mejía

ARTICULOSRELACIONADOS

Ministerio de Educación exhibe talento estudiantil en la Ruta del Arte en San Francisco de Macorís

Hogar Crea Dominicano rescata de las drogas otras 600 personas

Presidente Abinader designa a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la OPRET

Pronostican mañana soleada; se esperan lluvias en la tarde en algunas provincias

Presidente Abinader entrega 360 nuevos apartamentos en Ciudad Real, San Luis

La alcaldesa del Distrito Nacional y vicepresidenta Regional de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) para Centroamérica, México y El Caribe, Carolina Mejía, junto al director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, Leonardo Reyes Madera, llevó a cabo el Primer Encuentro de Vulnerabilidad Sísmica en Ciudades Capitales de Centroamérica, México y El Caribe en el monumento Fray Antonio de Montesinos.
La alcaldesa no solo promovió, sino que también lideró la concepción de esta iniciativa, reconociendo la necesidad de abordar la vulnerabilidad sísmica en colaboración con otras ciudades capitales de la región y cuyo propósito principal es la búsqueda conjunta de soluciones ante el desafío de la vulnerabilidad sísmica.
Durante el encuentro, realizado del 23 al 24 del corriente mes y en el que participaron representantes técnicos de siete ciudades incluyendo Santo Domingo, se destacó que la región de Centroamérica, México y El Caribe ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes desde la década de los 90, y que por ende debe haber planes actualizados que tomen en cuenta la vulnerabilidad sísmica diferenciada en nuestras ciudades para prevenir afectación a nuestras poblaciones y al patrimonio.
El encuentro inició el pasado lunes con las presentaciones del contexto integral de las ciudades participantes y las medidas que actualmente emplean para abordar la vulnerabilidad sísmica desde diferentes ámbitos y agencias. Ayer martes los técnicos participantes llevaron a cabo una mesa redonda en la que intercambiaron impresiones, preguntas y propuestas basadas en las presentaciones precedentes.
La alcaldesa Carolina Mejía expresó su entusiasmo por esta reunión histórica, destacando que nunca se había abordado el tema de la vulnerabilidad sísmica de manera conjunta en la Región bajo el liderazgo de Santo Domingo. Además, recordó la importancia de proyectos de revitalización que se han implementado desde el inicio de su gestión para mejorar la calidad de vida y seguridad de las personas en Santo Domingo, y que este primer encuentro está motivado en la misma premisa.
"Este encuentro es de suma importancia para nosotros. Este tema no lo habíamos abordado, y compartimos cómo nuestras ciudades han ido creciendo en condiciones de vulnerabilidad. Hace unos años, promovimos calles donde los ciudadanos puedan caminar y la necesidad de construir más aceras en nuestras ciudades para hacerlas menos hostiles, más cercanas y debidamente arborizadas. La gran alegría es que el presidente (Luis Abinader) se unió a este esfuerzo, y hemos logrado grandes avances. Aún queda mucho por hacer, pero lo que debo resaltar es que se ha iniciado la reconstrucción y construcción de aceras y lo mismo sucederá con el tema de la vulnerabilidad sísmica", señaló la alcaldesa.
Mientras tanto, Leonardo Reyes Madera, tras agradecer la invitación a participar e integrarse, señaló que los países de Latinoamérica y El Caribe han podido ir preparándose y organizándose con acciones preventivas y destacó que es tiempo de emprender acciones para actualizar y mejorar las estrategias de abordaje en nuestro país.
En calidad de Coordinador Técnico ante la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, el arquitecto Jesús D’ Alessandro, Secretario Técnico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, llevó a cabo la organización del evento. En tanto que, la Arq. Bianca Carrión representó la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional e hizo la presentación por Santo Domingo. De igual manera estuvieron los regidores José Caraballo y Yasser Domínguez, quienes sometieron ante el Concejo de Regidores la resolución sobre la vulnerabilidad sísmica.
El evento cuenta con la participación de representantes de ciudades capitales de la Región, incluyendo a Miriam Urzúa (Ciudad de México), Ena Ardón (Managua, Nicaragua), Rosa Menjivar (San Salvador, El Salvador), Job Villarreal (San José, Costa Rica), Carlos Acevedo (San Juan, Puerto Rico), Bianca Carrión (Santo Domingo) y Fernando Carías (Tegucigalpa, Honduras).

Este histórico encuentro marca un paso importante hacia la promoción de la resiliencia y seguridad de las ciudades de la Región ante el riesgo sísmico, con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover acciones conjuntas en beneficio de los ciudadanos.

...

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Imponen 20 años contra dos hombres que violaron sexualmente a dos menores de edad

Publicación Siguiente

Ministro Rivera encabeza intervención contra el dengue en Cristo Rey

TE RECOMENDAMOSLEER

PLD

Comisión Electoral del PLD cierra proceso de inscripciones de precandidaturas; lo califica como exitoso

3 de julio del 2023
Pacheco

Diputados acogen observaciones a Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral

18 de junio del 2025
lluvias onamet

La Onamet: vaguada y efectos locales generan aguaceros  y tronadas en algunas localidades

8 de julio del 2024
thomas bach

COI revela estrategia para utilizar inteligencia artificial en los deportes

19 de abril del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados