Sáb, 18 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Empresas

AIRD: proyecto de ley sobre regímenes fiscales amenaza competitividad industrial

Redacción Por Redacción
04 / 03 / 2025
Sede AIRD

ARTICULOSRELACIONADOS

Cámara Santo Domingo inaugura "Crece 2025"para impulsar a emprendedores y mipymes

Edeeste y Pgase logran otro golpe contra las conexiones ilegales en comercios de Boca Chica

Incabide convierte bienes incautados en motor de desarrollo agrícola

Cámara de Cuentas analiza el Presupuesto General del Estado 2026 en conversatorio formativo

Diputados reciben expertos de ONU-Turismo, tratan tema de Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) externó su preocupación y llamó la atención sobre el proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales, de la autoría del diputado Ramón Rogelio Genao y que fuere depositado ayer en la Cámara de Diputados.

El gremio industrial precisó que este proyecto retoma una parte importante de las medidas incluidas en la propuesta de reforma fiscal ventilada el pasado año y que fue retirada del Congreso por el Poder Ejecutivo tras una oleada de cuestionamientos de distintos sectores de la sociedad.

“Este proyecto, de ser aprobado, eliminaría el artículo 50 de la Ley de Proindustria, que se ha convertido en la columna vertebral del sector industrial dominicano y con lo cual se afectaría de manera directa la competitividad de las empresas que con seguridad van a perder la capacidad de reinversión, de crecer y de generar empleos en el país”, precisó Mario Pujols, Vicepresidente Ejecutivo de la AIRD.

Pujols agregó que, “la ley de Proindustria, cuya última modificación fue aprobada en el año 2020 por el presidente Abinader, ha tenido un impacto positivo no solo en el sector, sino también en la economía en general, donde las empresas beneficiadas han generado más empleos, han mejorado su productividad, han exportado más y, por supuesto, han pagado más impuestos. Todo esto, que abarca a empresas grandes, medianas y pequeñas, está debidamente sustentado en estudios técnicos que hemos preparado al respecto y que de manera constante presentamos a las autoridades.”

“Recientemente, hemos evidenciado señales contradictorias por parte de tomadores de decisión en el país, con iniciativas por doquier que pretenden cambiar, de repente, las reglas de juego del sector industrial”, señaló Pujols.

Y agregó, “al sector industrial se le hace difícil enfocarse en producir, innovar y generar empleos con un panorama lleno de incertidumbre que preocupa y desenfoca. Confiamos en que esta iniciativa no prospere, porque reedita una amenaza que la industria entendía superada”, concluyó Pujols.

Señaló: “Mantener en ascuas” al sector productivo, con iniciativas y señales repentistas en términos tributarios y normativos, crea desconfianza para las inversiones que realiza la industria como contribución a la expansión de la economía.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Dallas pierden a Kyrie Irving por el resto de la temporada

Publicación Siguiente

Bautista regresó a la loma con un inning perfecto: “Fue muy emocionante”

TE RECOMENDAMOSLEER

xavi

Xavi: Le damos un valor extraordinario ganar esta Liga

9 de abril del 2023
Fiscalia de Villa Altagracia sc

Solicitan prisión preventiva contra hombre que provocó muerte a su pareja en Villa Altagracia

11 de noviembre del 2024
palacio de Santiago

Prisión preventiva para cabecilla de red desmantelada con Operación Discovery 3.0

5 de septiembre del 2025
Aduanas

Aduanas certifica 15 empresas más como OEA para que eficienticen sus operaciones comerciales

25 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados